El coleccionismo del arte popular en Lima: el caso de Alicia y Celia Bustamante Vernal y Elvira Luza Argaluza

Descripción del Articulo

Presenta un breve panorama del coleccionismo de arte en Lima, cuya dinámica paralela a la actividad creadora del arte popular, dio pie a la adquisición de objetos tradicionales por parte de los coleccionistas e intelectuales quienes convergieron en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre ellos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chivilches Ampuero, Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objetos de arte - Coleccionistas y colecciones
Arte - Coleccionistas y colecciones
Arte popular - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:Presenta un breve panorama del coleccionismo de arte en Lima, cuya dinámica paralela a la actividad creadora del arte popular, dio pie a la adquisición de objetos tradicionales por parte de los coleccionistas e intelectuales quienes convergieron en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre ellos destacan las hermanas Alicia y Celia Bustamante Vernal y Elvira Luza Argaluza, pioneras en valorar y legitimar este arte a inicios del siglo XX. Este proceso social del coleccionismo permite explicar aspectos particulares como las modalidades, formas de adquirir e institucionalización de dichos acervos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).