Propiedades psicométricas del Inventario de Estrés Cotidiano Infantil (IECI) en niños de primaria de colegios nacionales de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El estrés es una de las problemáticas más comunes que existe en la sociedad, este se ha evaluado de forma física y psicológica en adultos, dejando atrás a la población infantil, donde también persiste de una manera en la que puede generar bastantes consecuencias negativas, ya que existen pocas prueb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Chacón, Erwin Doay, Hernández Dávila, Cristina Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Instrumentos de validación
Estrés
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estrés es una de las problemáticas más comunes que existe en la sociedad, este se ha evaluado de forma física y psicológica en adultos, dejando atrás a la población infantil, donde también persiste de una manera en la que puede generar bastantes consecuencias negativas, ya que existen pocas pruebas o ninguna para evaluar su nivel en el contexto peruano. En los indicadores de ajuste se observa que estos son óptimos, puesto que la estructura factorial presentada se ajusta a la población estudiada. En cuanto a la confiabilidad mediante el KR- 20 se obtuvo a nivel general un valor optimo y por dimensiones aceptable. Finalmente, se determinaron baremos de tipo percentilar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).