Métodos de gestión y duelo disfuncional ante el COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: el duelo es una crisis de vida que las personas pasan al fallecer un ser querido, desde la perspectiva de la teoría intermedia de Gaskill, Lermann y Hainsworth, sustentaron la Teoría del duelo disfuncional, la cual sostiene que es necesario plantear métodos de gestión para afrontar el...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7800 https://doi.org/10.56294/saludcyt2023345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Duelo (muerte) Estilos de afrontamiento Salud mental Atención al paciente COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: el duelo es una crisis de vida que las personas pasan al fallecer un ser querido, desde la perspectiva de la teoría intermedia de Gaskill, Lermann y Hainsworth, sustentaron la Teoría del duelo disfuncional, la cual sostiene que es necesario plantear métodos de gestión para afrontar el duelo que lleve al individuo a restablecer su estabilidad emocional. Objetivo: comprender el duelo disfuncional de los familiares de pacientes fallecidos por la COVID-19.Métodos: el abordaje teórico metodológico fue la fenomenología social de Alfred Schütz. El escenario fueron hospitales principales de la ciudad de Lima. Los participantes fueron 14 familiares seleccionados mediante saturación de discursos, utilizándose como técnica de recolección de datos la entrevista fenomenológica, como instrumento una guía de entrevista y para el análisis de los datos se utilizó el análisis temático. Resultados: se utilizó análisis fenomenológico con el análisis ideográfico y nomotético, los cuales dieron lugar a las siguientes categorías: Categoría I: manifestando experiencias vividas ante la pérdida de su ser querido por COVID-19. Categoría II: afrontando el proceso de duelo al fallecer intempestivamente un ser querido por COVID-19. Categoría III: sintiendo resignación ante la pérdida de su ser querido. Conclusiones: las categorías halladas permiten comprender el duelo vivido por los familiares durante la pandemia que van desde la incomprensión hasta la aceptación de la pérdida del ser querido de manera intempestiva por esta enfermedad que ha vulnerado a la humanidad. Existe suficiente marco conceptual y teórico sobre el duelo para elevar la preparación del personal sanitario y de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).