Programa cognitivo conductual para el duelo emocional familiar por Covid-19 a trabajadores de la Empresa MGS Servicios Telecorp SAC

Descripción del Articulo

La pandemia llegó sin aviso y junto a ella cambios radicales que nos llevó asumirlo de manera obligatoria. Uno de ellos fue la norma de aislamiento para todos y poder evitar contagios, sin embargo, esto no permitía estar cerca de la persona enferma y al fallecer no lograr despedirse o realizar las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pita Sales, Margarita Clara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Aislamiento
Covid-19
Duelo
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La pandemia llegó sin aviso y junto a ella cambios radicales que nos llevó asumirlo de manera obligatoria. Uno de ellos fue la norma de aislamiento para todos y poder evitar contagios, sin embargo, esto no permitía estar cerca de la persona enferma y al fallecer no lograr despedirse o realizar las celebraciones fúnebres que cada familia tiene de costumbre. Esto generó cambios en la forma de cómo afrontamos la pérdida de un ser querido a causa del COVID-19, sin tener algún alcance que ayude a las personas a contar con recursos que le permitan pasar por esta situación y afrontarlas de la mejor manera. Por tal razón se aplica Inventario de Texas Reducido de Duelo (ITRD), donde se obtiene como resultado que las personas que han perdido un ser querido sobre todo en el primer año de pandemia presentan indicadores elevados en cuanto al afrontamiento del duelo. Es por ello, que se genera la necesidad de poder desarrollar un programa cognitivo conductual que permita tener un mejor afrontamiento de duelo, brindando estrategias que ayuden a superar la pérdida del ser querido y está dirigido a los trabajadores de la empresa MGS Servicios Telecorp SAC de la ciudad de Chiclayo para disminuir los signos y síntomas presentados por los participantes. El aporte del programa, consta de 8 sesiones de 50 minutos, donde se trabajó con la Terapia Cognitivo Conductual y que, gracias a ello se pudo obtener los resultados esperados y con gran impacto en la población aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).