Plan de mejora del sistema de medición de energía y redimensionamiento de los alimentadores para los departamentos del Edificio Motion

Descripción del Articulo

El Plan de Mejora del Sistema de Medición de Energía y Redimensionamiento de los Alimentadores para los Departamentos del Edificio Motion es aplicado debido a la incompatibilidad de los planos eléctricos con respecto a los planos de las otras especialidades, lo cual conlleva a que se realice rediseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ayvar, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de medición de energía eléctrica
Electricidad doméstica
Edificio de departamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El Plan de Mejora del Sistema de Medición de Energía y Redimensionamiento de los Alimentadores para los Departamentos del Edificio Motion es aplicado debido a la incompatibilidad de los planos eléctricos con respecto a los planos de las otras especialidades, lo cual conlleva a que se realice rediseños, en plena construcción del edificio. Para esto, se elaboran procedimientos y protocolos de intervención inmediata para los trabajos del área de electricidad. La primera incompatibilización se detectó en el área del banco de medidores debido a que la ingeniería civil no consideró espacio suficiente para los medidores convencionales. En este informe se plantea la sustitución de medidores convencionales a medición centralizada, esto conllevó al redimensionamiento de los alimentadores e interruptores generales para los tableros de los 138 departamentos. En el diseño se tomaron en cuenta las normas del Código Nacional de Electricidad. y se detalla paso a paso el proceso de cálculo de los alimentadores e interruptores térmicos generales para una carga de 4 kW. El método hipotético deductivo es que se utiliza para desarrollar este informe. A partir de los resultados del presente informe, se concluye que es factible la realización de los cambios en el diseño sin afectar los costos y tiempos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).