Dosis de vacuna aplicada contra COVID-19 y recuperación del paciente atendido en UCI-COVID. Hospitales de contingencia EsSalud-Lambayeque. Diciembre 2021-febrero 2022
Descripción del Articulo
Introducción: La vacunación contra la COVID-19 ha demostrado disminuir el riesgo de morbimortalidad en la forma grave de COVID y hospitalización en los pacientes susceptibles. Objetivo : Determinar si existe relación entre la cantidad de dosis de vacuna aplicada contra COVID-19 y la recuperación del...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7729 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacunación COVID-19 Atención al paciente Centros de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La vacunación contra la COVID-19 ha demostrado disminuir el riesgo de morbimortalidad en la forma grave de COVID y hospitalización en los pacientes susceptibles. Objetivo : Determinar si existe relación entre la cantidad de dosis de vacuna aplicada contra COVID-19 y la recuperación del paciente atendido en UCI de Hospitales de Contingencia de EsSalud-Lambayeque entre diciembre 2021 a febrero del 2022. Materiales y métodos: Se planteó un estudio descriptivo, transversal, correlacional y retrospectivo; en una muestra de 94 pacientes hospitalizados en la UCI de los Hospitales Luis Heysen Inchaustegui y Almanzor Aguinaga Asenjo, seleccionados aleatoriamente. Utilizando ficha de recolección de datos validada por expertos se obtuvo información de las historias clínicas de la red informática institucional, manteniendo la confidencialidad y normas éticas. Para el análisis se utilizó porcentajes, frecuencias y Chi Cuadrada para relación de variables categóricas. Resultados: Se encontró 60,64% sexo masculino, edad promedio de 64,38 +/-13,65 años, el 53,19% tenía una comorbilidad, el 21,27% dos a más, destacando la Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. El 35,11% no tenía vacunas, 34,04% segunda dosis, 23,40% tercera dosis y 7,45% primera dosis. En la condición de alta de UCI el 43,62% se recuperó. La recuperación del paciente con primera dosis fue de 57,14% (p<0,008), segunda dosis en 65,63% (p<0,00002) y tercera dosis 50% (p<0,003) Si existe relación significativa. Conclusiones: entre la cantidad de dosis de vacuna COVID-19 y la recuperación del paciente en UCI, mayor prevalencia del sexo masculino, adulto mayor y comorbilidades como Hipertensión arterial y Diabetes mellitus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).