Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La Agencia Internacional de Energía indicó que el número de VE en todo el mundo en el 2018 fue mayor a los 5 millones, siendo China, Estados unidos y otros países europeos los que cuentan con mayor cantidad de VE en circulación. Además, los fabricantes de automóviles han anunciado que para los próxi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vehículos eléctricos Electrolineras Infraestructura de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTPD_8203a3861af4821761b4e0db9c5099a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8245 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana |
title |
Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana Ramos Sihuacollo, Lourdes Estela Vehículos eléctricos Electrolineras Infraestructura de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana |
title_full |
Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana |
title_sort |
Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitana |
author |
Ramos Sihuacollo, Lourdes Estela |
author_facet |
Ramos Sihuacollo, Lourdes Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Choquepuma, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Sihuacollo, Lourdes Estela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vehículos eléctricos Electrolineras Infraestructura de carga |
topic |
Vehículos eléctricos Electrolineras Infraestructura de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La Agencia Internacional de Energía indicó que el número de VE en todo el mundo en el 2018 fue mayor a los 5 millones, siendo China, Estados unidos y otros países europeos los que cuentan con mayor cantidad de VE en circulación. Además, los fabricantes de automóviles han anunciado que para los próximos años sus modelos serán eléctricos, e incluso se espera que las ventas de los VE e híbridos pase de 2 millones a 28 millones para el 2030. Así también, en el Perú en la primera mitad del año 2019 los VE que se importaron fueron 50% más que en el 2018, por lo que se prevé que en los siguientes años aumente notablemente y los puntos de recarga aún son escasos. Por lo que, para dar respuesta a la transformación del parque automotor donde se observa el incremento de VE ya que por un lado ofrecen al usuario economizar en combustible y mantenimiento y, por otro lado, a la sociedad en general la beneficia con la disminución de la contaminación. En este contexto el presente trabajo ofrece una propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga (IC) pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos (VE) en la ciudad de Lima. Para lo cual, primero se emplea el software Orange con el modelo estadístico ARIMA para realizar la predicción de los VE para los años 2030, 2035 y 2040. Segundo se emplea la herramienta de simulación EVI-Pro-Lite para saber cuántos puertos de carga serán necesarios para abastecer la cantidad de vehículos esperados. Tercero se utiliza el software QGIS para realizar la propuesta de distribución de la infraestructura de carga (IC) y encontrar los mapas de calor. Y por último se hace un análisis de la IC a nivel de proyectos inmobiliarios. Se obtiene que inicialmente la concentración de puntos de carga está a nivel de Lima Centro y Lima Este, pero con el pasar del tiempo se agregan otros núcleos de concentración en Lima Sur y Lima Norte. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T22:04:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T22:04:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8245 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8245 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/1/L.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/2/L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/3/L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/5/L.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/7/L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/9/L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/6/L.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/8/L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/10/L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45c8ffa304d28181f106dc84f4f4cc4d 65c3227a831c0823b90b0a7dedf1895a 4aa8ad1a224d712c2e1dd71edcc9ea08 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7a4873694aa86c0fe607a6471dfcca2 5de7ca90e4616148ef4c943e89281efc fe011151867a3227b5866ec87cbe8646 ec4e51675b8115b7a126865d5dff6163 1e1977f6697c1693408a1486df9440f5 d6f7d3de6160ea6669835c57c36a50bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984901271519232 |
spelling |
Fernández Choquepuma, Miguel ÁngelRamos Sihuacollo, Lourdes Estela2024-01-24T22:04:01Z2024-01-24T22:04:01Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8245La Agencia Internacional de Energía indicó que el número de VE en todo el mundo en el 2018 fue mayor a los 5 millones, siendo China, Estados unidos y otros países europeos los que cuentan con mayor cantidad de VE en circulación. Además, los fabricantes de automóviles han anunciado que para los próximos años sus modelos serán eléctricos, e incluso se espera que las ventas de los VE e híbridos pase de 2 millones a 28 millones para el 2030. Así también, en el Perú en la primera mitad del año 2019 los VE que se importaron fueron 50% más que en el 2018, por lo que se prevé que en los siguientes años aumente notablemente y los puntos de recarga aún son escasos. Por lo que, para dar respuesta a la transformación del parque automotor donde se observa el incremento de VE ya que por un lado ofrecen al usuario economizar en combustible y mantenimiento y, por otro lado, a la sociedad en general la beneficia con la disminución de la contaminación. En este contexto el presente trabajo ofrece una propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga (IC) pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos (VE) en la ciudad de Lima. Para lo cual, primero se emplea el software Orange con el modelo estadístico ARIMA para realizar la predicción de los VE para los años 2030, 2035 y 2040. Segundo se emplea la herramienta de simulación EVI-Pro-Lite para saber cuántos puertos de carga serán necesarios para abastecer la cantidad de vehículos esperados. Tercero se utiliza el software QGIS para realizar la propuesta de distribución de la infraestructura de carga (IC) y encontrar los mapas de calor. Y por último se hace un análisis de la IC a nivel de proyectos inmobiliarios. Se obtiene que inicialmente la concentración de puntos de carga está a nivel de Lima Centro y Lima Este, pero con el pasar del tiempo se agregan otros núcleos de concentración en Lima Sur y Lima Norte.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVehículos eléctricosElectrolinerasInfraestructura de cargahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de distribución espacial de la infraestructura de carga pública y domiciliaria para los vehículos eléctricos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado10669291https://orcid.org/0000-0001-9367-717342955882732016Zambrano Cieza, César AugustoMiranda Rucoba, Richard AlexisSachahuamán Sánchez, Sandra Elisahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALL.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfL.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf13495473http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/1/L.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf45c8ffa304d28181f106dc84f4f4cc4dMD51L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1183240http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/2/L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf65c3227a831c0823b90b0a7dedf1895aMD52L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdfL.Ramos_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf37922931http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/3/L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf4aa8ad1a224d712c2e1dd71edcc9ea08MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTL.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtL.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain141093http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/5/L.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txta7a4873694aa86c0fe607a6471dfcca2MD55L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5623http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/7/L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt5de7ca90e4616148ef4c943e89281efcMD57L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9415http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/9/L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf.txtfe011151867a3227b5866ec87cbe8646MD59THUMBNAILL.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgL.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8507http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/6/L.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgec4e51675b8115b7a126865d5dff6163MD56L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15422http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/8/L.Ramos_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg1e1977f6697c1693408a1486df9440f5MD58L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13432http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8245/10/L.Ramos_Informe_de_Similitud.pdf.jpgd6f7d3de6160ea6669835c57c36a50bcMD51020.500.12867/8245oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/82452024-01-25 03:05:40.307Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).