Metodología para la planificación de redes de distribución considerando la integración de electrolineras en la ciudad Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Las incertidumbres relacionadas de cuándo y en qué puntos de la red de distribución las Electrolineras (estaciones de carga vehículos eléctricos), demandarán en el futuro un suministro de energía de la concesionaria local requiere el desarrollo de una metodología que se enfoque en identificar escena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Cuba, Jose Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrolinera
redes de distribución
vehículos eléctricos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Las incertidumbres relacionadas de cuándo y en qué puntos de la red de distribución las Electrolineras (estaciones de carga vehículos eléctricos), demandarán en el futuro un suministro de energía de la concesionaria local requiere el desarrollo de una metodología que se enfoque en identificar escenarios de carga. Esta metodología podrá ser utilizada para mejorar las técnicas de planificación de las redes existentes de la concesionaria, permitiéndoles obtener conocimiento adicional sobre los impactos de un nuevo tipo de carga, hasta ahora desconocido para los sistemas de energía. Esta tesis pretende presentar una herramienta necesaria para evaluar los impactos en la planificación de las redes de distribución con la integración de electrolineras. Para tal fin, la tesis incorpora varios modelos de carga de vehículos eléctricos, lo que permite estimar sus impactos en una red dada, durante un período predefinido, adaptándose a diferentes tarifas eléctricas. Se utilizará un modelo para simular la ubicación de las electrolineras en una región geográfica y un método para crear diferentes escenarios de carga de vehículos eléctricos. Permite calcular el número máximo de electrolineras que pueden ser integradas en una red dada y los cambios provocados por las electrolineras en el diagrama de carga, perfiles de tensión, líneas de distribución y pérdidas de energía. Además, la metodología también se puede utilizar para cuantificar la masa crítica (porcentaje) de usuarios existentes y electrolineras que necesitan adherirse a esquemas modernos de demanda para permitir el funcionamiento seguro de redes de distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).