Diseño de una estación de carga para vehículos eléctricos con fuente híbrida en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como principal objetivo realizar una propuesta del diseño de una estación de carga para vehículos eléctricos con fuente híbrida en la ciudad de Puno. En primer lugar, se determinó la ubicación del estudio, para luego realizar una recopilación de información relacionad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Cutipa, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos eléctricos
Estaciones de carga
Sistemas fotovoltaicos
Electromovilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como principal objetivo realizar una propuesta del diseño de una estación de carga para vehículos eléctricos con fuente híbrida en la ciudad de Puno. En primer lugar, se determinó la ubicación del estudio, para luego realizar una recopilación de información relacionada a vehículos eléctricos, modos y tipos de recarga y estaciones de carga, además de obtener datos meteorológicos para determinar el potencial solar que se puede aprovechar, todo ello de acuerdo a la normativa nacional e internacional relacionada a estaciones de carga para vehículos eléctricos. Toda esta información fue la base para el diseño de la estación de carga. La metodología utilizada fue una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental, para la recopilación de datos se utilizó un solarímetro y fichas de registro de datos y cotizaciones, para el análisis de estos datos, se utilizó Microsoft Excel y Word, AutoCAD, PVSyst y el aplicativo HelioScope. La ciudad de Puno todavía se encuentra en desarrollo en temas de electromovilidad, por lo que se propuso una mínima cantidad de puntos de recarga, ya que la cantidad de puntos de recarga es directamente proporcional a la cantidad de vehículos eléctricos enchufables, por lo que el desarrollo de la presente investigación se realizó con la intención de diseñar la infraestructura necesaria para cubrir una futura demanda de energía, aprovechando la energía solar como fuente adicional de energía para estos puntos de recarga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).