Diseño e implementación de una red de área corporal inalámbrica, para el monitoreo y control de signos vitales en pacientes de la tercera edad con enfermedades cardiovasculares, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de la ciudad, provincia y departamento de Lima

Descripción del Articulo

Las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, son conocidas por su alta tasa de mortalidad en pacientes de la tercera edad. Uno de los exámenes más utilizados en este tipo de enfermedades viene a ser el electrocardiograma (ECG), que se encarga de estudiar la actividad eléctrica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Martínez, Eberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes inalámbricas
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, son conocidas por su alta tasa de mortalidad en pacientes de la tercera edad. Uno de los exámenes más utilizados en este tipo de enfermedades viene a ser el electrocardiograma (ECG), que se encarga de estudiar la actividad eléctrica del corazón, recopilando información sobre la frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura corporal, etc. basándose en los cambios electrofisiológicos que esta condición genera. La medición y control de los parámetros vitales ya mencionados sirven como indicativo útil para conocer el estado de salud del paciente. Una desventaja de utilizar el ECG en la recolección de los signos vitales, es la mala medición de los parámetros de la salud por la dificultad en la toma de datos vitales, ya sea una mala práctica del examen, por la carencia de equipos de medición o contar con equipos obsoletos, los cuales generan un mal diagnóstico clínico por parte del personal médico. El trabajo de investigación es de carácter cuantitativo y correlacional; en este efecto es cuantitativo porque realiza la búsqueda, selección y análisis de magnitudes numéricas que demuestren resultados en el campo de las telecomunicaciones inalámbricas y en el campo de la salud; y es correlacional, “porque se determina la relación que existe entre dos variables cuantitativas, para determinar si están relacionadas entre sí” (Hernández et al., 2014, pág. 98). De acuerdo a la investigación se determina como factible técnica y económicamente, al emplear tecnologías para mejorar la captura de información en pacientes con enfermedades cardiovasculares y mejorar la disponibilidad de información en tiempo real con un mínimo de interferencia para un correcto monitoreo y control de signos vitales y por ende una medicación adecuada. La búsqueda de nuevas soluciones de desarrollo en enlaces de comunicaciones (la técnica de reinstalación hibrida para aumentar el alcance y la disponibilidad en la red), protocolos y/ algoritmos que ayuden a mejorar la interfaz del sistema. Los nuevos sistemas de telecomunicaciones aportan al desarrollo de las ciencias de la salud. Es así que la investigación determina la influencia de la aplicación de las redes de área corporal inalámbricas (WBAN) en la mejora en el monitoreo y control de signos vitales de un adulto mayor que padezcan de enfermedades cardiovasculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).