Kataris: plataforma tecnologica de salud

Descripción del Articulo

El desarrollo de tecnología y sistemas de conectividad a nivel mundial ha permitido una mayor interactividad entre los usuarios, impactando en el crecimiento del comercio social activo basado en el e-commerce o plataformas digitales, fomentando una interacción de los usuarios y la empresa, con la fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Escalante, César Augusto, Tolentino Castillo, Antony Jhon, Cañari Contreras, Percy Gilmer, Cruz Osorio, Terrencio, Casas Javier, Robin Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de tecnología y sistemas de conectividad a nivel mundial ha permitido una mayor interactividad entre los usuarios, impactando en el crecimiento del comercio social activo basado en el e-commerce o plataformas digitales, fomentando una interacción de los usuarios y la empresa, con la finalidad de producir transacciones. En el país, el sector salud se ha adaptado a las nuevas tendencias tecnológicas de adquisición de servicio, estableciendo una importante participación en el mercado mediante el e-commerce y con ello, buscar una mayor presencia en lo digital. En este sentido, el trabajo de investigación amplía el abanico de conocimiento sobre la percepción del usuario para la plataforma y la viabilidad del negocio de una plataforma digital de salud. La propuesta de negocio KATARIS tiene como mercado meta a los usuarios y profesionales de salud freelance de Lima metropolitana, cuyo objetivo es ofrecer una solución digital en la adquisición de servicios de salud, en base a una gestión articulada de la oferta de servicios de especialistas de salud y la demanda de pacientes. Así mismo, mediante el plan estratégico del negocio, se establece el valor diferenciado en cada uno de los segmentos, indicando que los usuarios podrán elegir entre una gama de profesionales acreditados en diversas especialidades, reduciendo su tiempo de búsqueda al utilizar la herramienta desde cualquier dispositivo tecnológico con internet. Para el segmento de profesionales de salud, podrán incrementar su cartera de clientes y la administración de información de usuarios mediante la generación de historias clínicas virtuales. El lanzamiento de la plataforma multilateral Kataris y la gestión publicitaria, es mediante el marketing digital, empleando herramientas de redes social, Google Ads, entre otros. Asi mismo, se emplea la herramienta de Customer Relationship Management en la gestión de la administración de información y con ello, reforzar las campañas de inbound marketing. Por otro lado, la construcción de la plataforma se realiza mediante la metodología del proceso racional unificado, estableciendo una secuencia de pasos que permite alinear cada una de las actividades con los tiempos establecidos, dando espacios de testear el producto para una mayor satisfacción con la experiencia del cliente. No obstante, al ser una plataforma multilateral, se establecen módulos segmentados para la inscripción de usuarios y profesionales de salud. Los resultados hallados para el análisis financiero de los 5 años detalle que se tendrán un VAN de S/.220,940, con una TIR (24%) mayor al WACC (11.07%), con un ROE de 442% de los 5 años, demostrando que el proyecto de negocio tiene un grado alto de valor al accionista que aporte el 50%, concluyendo que la propuesta de negocio es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).