Valoración de las circunstancias de especial dificultad en la prolongación de la prisión preventiva y la protección de los derechos del imputado, en los juzgados de investigación preparatoria de Arequipa, entre los años 2019 al 2021
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido por objeto analizar la valoración de las circunstancias de especial dificultad en los pedidos de prolongación de la prisión preventiva, a fin de buscar la protección y el respeto de los derechos de los imputados. Como hipótesis se planteó que al amparar el requerimiento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección de derechos Derechos humanos Prolongación de la prisión preventiva Garantías procesales Circunstancias de especial dificultad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación ha tenido por objeto analizar la valoración de las circunstancias de especial dificultad en los pedidos de prolongación de la prisión preventiva, a fin de buscar la protección y el respeto de los derechos de los imputados. Como hipótesis se planteó que al amparar el requerimiento de prolongación de la prisión preventiva sin valorar adecuadamente las circunstancias de especial dificultad en la prolongación de la prisión preventiva no se está protegiendo los derechos del imputado, vulnerándose los derechos la libertad, al plazo razonable y presunción de inocencia del imputado. Se ha optado por la metodología cuantitativa, con diseño no experimental, tipo básica, nivel explicativo. La población estuvo constituida por los requerimientos fiscales y resoluciones judiciales de prolongación de prisión preventiva en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado, seleccionando una muestra de 44 requerimientos fiscales y 44 resoluciones judiciales de los Juzgado de la subespecialidad de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, empleando como instrumento una ficha de observación documental. También se ha usado encuesta, utilizando un cuestionario, que se aplicó a 03 jueces, 03 fiscales y 03 abogados penalistas, relacionados con las resoluciones antes señaladas. Como resultado se determinó que la incidencia de requerimientos de prolongación invocando circunstancias de especial dificultad en los indicados juzgados, es alta; empero no existen criterios o parámetros para determinar la calidad de excepcional dificultad de dichas circunstancias, por lo que los jueces mayormente acuden a una evaluación subjetiva para evaluar dichas circunstancias, sobre la base de los argumentos desarrollados por los Fiscales. Se concluye, que al conceder la prolongación pedida sin ponderar adecuadamente las alegadas circunstancias que dificultarían de manera excepcional, se desprotegen los derechos a la libertad, al plazo razonable, presunción de inocencia y el principio de proporcionalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).