La prolongación de la prisión preventiva en la corte superior de Justicia de Cañete, 2020

Descripción del Articulo

El presente objeto de estudio fue Describir los presupuestos para la imposición de la Prolongación de Prisión Preventiva, por ello ha sido desarrollado bajo el paradigma interpretativo, basándose en la interpretación que realiza el investigador, respecto a la información obtenida a través de los exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Rojas, Alexander Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/303
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circunstancia
Prolongación
Sustraerse
Obstaculizar
Descripción
Sumario:El presente objeto de estudio fue Describir los presupuestos para la imposición de la Prolongación de Prisión Preventiva, por ello ha sido desarrollado bajo el paradigma interpretativo, basándose en la interpretación que realiza el investigador, respecto a la información obtenida a través de los expertos en el tema investigado. Tiene un tipo de investigación cualitativa. Los sujetos participantes estuvieron conformados por abogados y fiscales especializados en derecho penal y derecho procesal penal, quienes cuentan con una amplia experiencia en el campo laboral. La técnica empleada fue la entrevista semi estructurada dirigido a los sujetos participantes. El instrumento utilizado fue la guía de entrevista puesto que ella sirvió para la realización de la técnica empleada. Los resultados mostraron que la figura de prolongación de prisión preventiva es poco conocida y que debe respetarse sus requisitos establecidos en el código procesal penal, pues lo que sucede en la práctica por el actuar del Ministerio Publico y Poder Judicial hace que la institución procesal de Prolongación de Prisión Preventiva se desnaturalice poco a poco, guiándose por un aspecto de magnitud del delito y falta de impulso procesal –inactividad procesal o carga procesal- lo que no es posible, reflejándose dicha posición en las entrevistas realizadas a Abogados Litigantes y Fiscales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).