Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

Si bien en el Perú existen políticas públicas en gestión y asistencia en servicios de saneamiento, aún existen amplias diferencias entre la cobertura y calidad entre las zonas urbanas y con alta incidencia en las zonas rurales, lo que trae a su vez como consecuencia la permanencia de enfermedades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Mendoza, Alicia, Iberico Rodriguez, Edwin Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Saneamiento
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_7f8d41ffd9e26f68844d0d77686ab33c
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5379
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
title Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
spellingShingle Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
Peralta Mendoza, Alicia
Aguas residuales
Saneamiento
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
title_full Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
title_fullStr Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
title_full_unstemmed Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
title_sort Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
author Peralta Mendoza, Alicia
author_facet Peralta Mendoza, Alicia
Iberico Rodriguez, Edwin Felix
author_role author
author2 Iberico Rodriguez, Edwin Felix
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Castro, Luis Natal
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Mendoza, Alicia
Iberico Rodriguez, Edwin Felix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Saneamiento
Administración pública
topic Aguas residuales
Saneamiento
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Si bien en el Perú existen políticas públicas en gestión y asistencia en servicios de saneamiento, aún existen amplias diferencias entre la cobertura y calidad entre las zonas urbanas y con alta incidencia en las zonas rurales, lo que trae a su vez como consecuencia la permanencia de enfermedades de índole hídricas perjudicando la salud y productividad de la población. Se estimó durante el periodo 2017 –2021 intervenir en sistemas de saneamiento por un monto total de S/ 49 mil millones y para el procesamiento de aguas residuales un total de S/ 7 mil millones; para la región de Cajamarca se tenía previsto un gasto de casi S/ 382 millones, donde la participación para intervenir el manejo de aguas residuales apenas alcanza el 0.06 %, además de mencionar que incluye los ámbitos urbano y rural. Una de las principales estrategias para disminuir las brechas existentes en el Sector en saneamiento es por vía dela ejecución de las inversiones, por lo que en el diseño de los proyectos se debe analizar y proyectar la petición del bien o servicio que requiere la población; parte del éxito de dicha intervención es el desarrollo de un buen diagnóstico para la realización de la propuesta tecnológica a implementar. Para su culminación, es importante el desarrollo de la gestión pública y optar por el instrumento de intervención adecuado para la implementación de proyectos que se asocien y cumplan con los requisitos dispuestos según la normatividad vigente. Al 2021, la planta de tratamiento de efluentesdomésticos-PTARD de Polloc acorde con supervisión en campo y recopilación de información bibliográfica, no cuenta con la eficiencia de operación esperada ni con la cobertura total de viviendas de la zona de afluencia, lo que trae como consecuencia además de los riesgos sanitarios, el incumplimiento de la sostenibilidad ambiental a través de la calidad de agua de descarga de acuerdo a lo indicado a los DSN° 003-2010 MINAM y N° 004-2017-MINAM –ECA categoría 3.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indicar la relación que existe entre la infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de inversión pública en la PTARD de Polloc–Cajamarca. Nuestra investigación analiza mecanismos de intervención pública y opta por el mecanismo de ejecución de las inversiones a través de Obras por Impuesto, para lograr mejorar el servicio que brinda la actual PTARD de Polloc, ubicado en el distrito La Encañada, Cajamarca, considerando que las aguas residuales no tratadas generan enfermedades en los habitantes con mayor incidencia en los niños perjudicando a tal grado su salud que alcanzan la mortalidad. A su vez, se señala que los resultados de la economía derivados de mejores servicios de saneamiento, incrementa la productividad, mejora los índices de salud, reduce de la pobreza y fomenta las actividades productivas de las comunidades.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-06T16:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-06T16:53:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5379
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5379/1/A.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5379/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5379/3/A.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5379/4/A.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e0b851a1e57cdd3afd2d3f6305889bf4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
023e0cc3fd560c62cf54feb01e729f96
25503ba9e18799bf0240c324f923288e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984879506227200
spelling Del Carpio Castro, Luis NatalPeralta Mendoza, AliciaIberico Rodriguez, Edwin Felix2022-06-06T16:53:41Z2022-06-06T16:53:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5379Si bien en el Perú existen políticas públicas en gestión y asistencia en servicios de saneamiento, aún existen amplias diferencias entre la cobertura y calidad entre las zonas urbanas y con alta incidencia en las zonas rurales, lo que trae a su vez como consecuencia la permanencia de enfermedades de índole hídricas perjudicando la salud y productividad de la población. Se estimó durante el periodo 2017 –2021 intervenir en sistemas de saneamiento por un monto total de S/ 49 mil millones y para el procesamiento de aguas residuales un total de S/ 7 mil millones; para la región de Cajamarca se tenía previsto un gasto de casi S/ 382 millones, donde la participación para intervenir el manejo de aguas residuales apenas alcanza el 0.06 %, además de mencionar que incluye los ámbitos urbano y rural. Una de las principales estrategias para disminuir las brechas existentes en el Sector en saneamiento es por vía dela ejecución de las inversiones, por lo que en el diseño de los proyectos se debe analizar y proyectar la petición del bien o servicio que requiere la población; parte del éxito de dicha intervención es el desarrollo de un buen diagnóstico para la realización de la propuesta tecnológica a implementar. Para su culminación, es importante el desarrollo de la gestión pública y optar por el instrumento de intervención adecuado para la implementación de proyectos que se asocien y cumplan con los requisitos dispuestos según la normatividad vigente. Al 2021, la planta de tratamiento de efluentesdomésticos-PTARD de Polloc acorde con supervisión en campo y recopilación de información bibliográfica, no cuenta con la eficiencia de operación esperada ni con la cobertura total de viviendas de la zona de afluencia, lo que trae como consecuencia además de los riesgos sanitarios, el incumplimiento de la sostenibilidad ambiental a través de la calidad de agua de descarga de acuerdo a lo indicado a los DSN° 003-2010 MINAM y N° 004-2017-MINAM –ECA categoría 3.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indicar la relación que existe entre la infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de inversión pública en la PTARD de Polloc–Cajamarca. Nuestra investigación analiza mecanismos de intervención pública y opta por el mecanismo de ejecución de las inversiones a través de Obras por Impuesto, para lograr mejorar el servicio que brinda la actual PTARD de Polloc, ubicado en el distrito La Encañada, Cajamarca, considerando que las aguas residuales no tratadas generan enfermedades en los habitantes con mayor incidencia en los niños perjudicando a tal grado su salud que alcanzan la mortalidad. A su vez, se señala que los resultados de la economía derivados de mejores servicios de saneamiento, incrementa la productividad, mejora los índices de salud, reduce de la pobreza y fomenta las actividades productivas de las comunidades.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAguas residualesSaneamientoAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión PúblicaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Gestión Pública4001512810782313417477http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALA.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfA.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf3486645http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5379/1/A.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfe0b851a1e57cdd3afd2d3f6305889bf4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5379/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtA.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain188322http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5379/3/A.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt023e0cc3fd560c62cf54feb01e729f96MD53THUMBNAILA.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgA.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12113http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5379/4/A.Peralta_E.Iberico_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg25503ba9e18799bf0240c324f923288eMD5420.500.12867/5379oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/53792022-06-06 14:03:18.217Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).