Infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de la inversión pública, caso de estudio: Planta de tratamiento de agua residual doméstica de Polloc – Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
Si bien en el Perú existen políticas públicas en gestión y asistencia en servicios de saneamiento, aún existen amplias diferencias entre la cobertura y calidad entre las zonas urbanas y con alta incidencia en las zonas rurales, lo que trae a su vez como consecuencia la permanencia de enfermedades de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Saneamiento Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Si bien en el Perú existen políticas públicas en gestión y asistencia en servicios de saneamiento, aún existen amplias diferencias entre la cobertura y calidad entre las zonas urbanas y con alta incidencia en las zonas rurales, lo que trae a su vez como consecuencia la permanencia de enfermedades de índole hídricas perjudicando la salud y productividad de la población. Se estimó durante el periodo 2017 –2021 intervenir en sistemas de saneamiento por un monto total de S/ 49 mil millones y para el procesamiento de aguas residuales un total de S/ 7 mil millones; para la región de Cajamarca se tenía previsto un gasto de casi S/ 382 millones, donde la participación para intervenir el manejo de aguas residuales apenas alcanza el 0.06 %, además de mencionar que incluye los ámbitos urbano y rural. Una de las principales estrategias para disminuir las brechas existentes en el Sector en saneamiento es por vía dela ejecución de las inversiones, por lo que en el diseño de los proyectos se debe analizar y proyectar la petición del bien o servicio que requiere la población; parte del éxito de dicha intervención es el desarrollo de un buen diagnóstico para la realización de la propuesta tecnológica a implementar. Para su culminación, es importante el desarrollo de la gestión pública y optar por el instrumento de intervención adecuado para la implementación de proyectos que se asocien y cumplan con los requisitos dispuestos según la normatividad vigente. Al 2021, la planta de tratamiento de efluentesdomésticos-PTARD de Polloc acorde con supervisión en campo y recopilación de información bibliográfica, no cuenta con la eficiencia de operación esperada ni con la cobertura total de viviendas de la zona de afluencia, lo que trae como consecuencia además de los riesgos sanitarios, el incumplimiento de la sostenibilidad ambiental a través de la calidad de agua de descarga de acuerdo a lo indicado a los DSN° 003-2010 MINAM y N° 004-2017-MINAM –ECA categoría 3.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indicar la relación que existe entre la infraestructura de saneamiento rural y los mecanismos de intervención de inversión pública en la PTARD de Polloc–Cajamarca. Nuestra investigación analiza mecanismos de intervención pública y opta por el mecanismo de ejecución de las inversiones a través de Obras por Impuesto, para lograr mejorar el servicio que brinda la actual PTARD de Polloc, ubicado en el distrito La Encañada, Cajamarca, considerando que las aguas residuales no tratadas generan enfermedades en los habitantes con mayor incidencia en los niños perjudicando a tal grado su salud que alcanzan la mortalidad. A su vez, se señala que los resultados de la economía derivados de mejores servicios de saneamiento, incrementa la productividad, mejora los índices de salud, reduce de la pobreza y fomenta las actividades productivas de las comunidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).