1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el Perú, los pueblos indígenas (en la actualidad, reconocidos oficialmente como comunidades indígenas) han vivido durante milenios en perfecta armonía con la naturaleza en la selva, habitando sus territorios y obteniendo de ellos todo lo necesario para su subsistencia (alimentos, agua, vestido y medicina).
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Si bien en el Perú existen políticas públicas en gestión y asistencia en servicios de saneamiento, aún existen amplias diferencias entre la cobertura y calidad entre las zonas urbanas y con alta incidencia en las zonas rurales, lo que trae a su vez como consecuencia la permanencia de enfermedades de índole hídricas perjudicando la salud y productividad de la población. Se estimó durante el periodo 2017 –2021 intervenir en sistemas de saneamiento por un monto total de S/ 49 mil millones y para el procesamiento de aguas residuales un total de S/ 7 mil millones; para la región de Cajamarca se tenía previsto un gasto de casi S/ 382 millones, donde la participación para intervenir el manejo de aguas residuales apenas alcanza el 0.06 %, además de mencionar que incluye los ámbitos urbano y rural. Una de las principales estrategias para disminuir las brechas existentes en el Sect...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el Perú, los pueblos indígenas (en la actualidad, reconocidos oficialmente como comunidades indígenas) han vivido durante milenios en perfecta armonía con la naturaleza en la selva, habitando sus territorios y obteniendo de ellos todo lo necesario para su subsistencia (alimentos, agua, vestido y medicina).