Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción del nivel de riesgo disergonómico en los trabajadores al realizar actividades de mantenimiento en parques y jardines, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción del nivel de riesgo disergonómicos en los trabajadores de mantenimiento de parques y jardines en la municipalidad de Arequipa. Por ello, se empleó una metodología de enfoque mixto, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Riesgos disergonómicos Gestión de riesgos (seguridad laboral) Ergonomía en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción del nivel de riesgo disergonómicos en los trabajadores de mantenimiento de parques y jardines en la municipalidad de Arequipa. Por ello, se empleó una metodología de enfoque mixto, de método pre experimental transversal y alcance descriptivo, enfocada en una población de 63 trabajadores que pertenecen al área de parques y jardines, considerando una muestra intencional de 10 trabajadores, en quienes se aplicó como técnicas la encuesta, análisis documental y observación directa, utilizando como instrumentos ERGOPAR y OWAS. Teniendo como resultado que mediante el método OWAS las principales posturas que realizan con continuidad son el mantener la espalda inclinada y rotada con ambas rodillas flexionadas, con un manejo de cargas inferiores a 3kg de 20 a 30 minutos, por lo que, según lo obtenido en el método ERGOPAR se afrontan niveles elevados de fatiga y malestar en su labor especialmente en la espalda lumbar y dorsal. Concluyendo que mediante OWAS y ERGOPAR se logró reducir el nivel de riesgo disergonómico, pasando de un nivel ineficaz al 40.00% a un nivel de eficacia moderada al 90.00% con el manejo de medidas administrativas y de ingeniería basadas en un análisis mixto de implicancia de evaluación profesional y participación de los trabajadores. Por ello, se recomienda complementar las medidas con la adición de un programa de rotación de personal para minimizar la fatiga y sobre esfuerzo del personal en sus labores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).