Diseño de adaptadores hidráulicos para mejorar el proceso de instalación de bushings en el overhaul del tren de aterrizaje de aviones Boeing 767 en la compañía Aerospace Rotables.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en el análisis de diseño de adaptadores hidráulicos parala mejora en el proceso de instalación de bushings en overhaul de trenes de aterrizaje en aviones Boeing 767, con el fin de alcanzarla superioridad competitiva de la empresa. Por ello la investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño y fabricación de productos Trenes de aterrizaje Ingeniería aeronáutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en el análisis de diseño de adaptadores hidráulicos parala mejora en el proceso de instalación de bushings en overhaul de trenes de aterrizaje en aviones Boeing 767, con el fin de alcanzarla superioridad competitiva de la empresa. Por ello la investigación se condujo en las sucesivas etapas: análisis de planos delos bushings, planteamiento de fórmulas para el dimensionado de adaptadores, diseño, análisis de los diferentes adaptadores que es necesario para la determinación de una nueva localización del área de diseño e ingeniería. La mejora de estos adaptadores se desarrolló debido a que no se cumple los objetivos de acuerdo con la planificación en el área de bushing and hone, y el resultado que ocasionaba en el proceso de mantenimiento como los reprocesos que atrasan en forma desmedida la producción en el taller de trenes de aterrizaje. Para la investigación del proceso se consideró la habilidad de elaboración, la distribución en el sector, los costos y tiempos empleados en el proceso de instalación. En el Capítulo 1 se desarrolla el planteamiento del problema, se trazaron los objetivos de la investigación, así como también la justificación del proyecto, limitaciones y alcance. En el Capítulo 2, se describe los antecedentes de la investigación y se desarrolla el marco teórico que es la base para el desarrollo del proyecto. En el Capítulo 3, se coloca el marco metodológico, se exponen las variables y se define el concepto de cada variable válidos para la investigación. En el Capítulo 4, se desarrolla la metodología de solución del problema, se determina la mejor alternativa de solución, se desarrolla la determinación de elementos para el diseño y cálculo de adaptadores hidráulicos para el proceso de instalación de bushings del tren de aterrizaje de aviones 767.En el Capítulo 5, se ejecuta el estudio descriptivo de información relativa a las variables del análisis para exponer los beneficios conseguidos y fundamentar el trabajo. La mejora del proceso de instalación de bushings, disminuye la ocasión del equívoco humano y aumenta la efectividad de las áreas relacionadas al área de instalación; los que facilitaron que el tiempo perdido y los desembolsos desmedidos reduzcan, y además ocasione una homogenización para sus procesos en los componentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).