Aplicación del control interno para mejorar el proceso de cobranza de la Asociación Civil Educativa Sigma en el ejercicio 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Aplicación del Control Interno para mejorar el Proceso de Cobranza de la Asociación Civil Educativa Sigma”, tiene como objetivo establecer que el control interno ayude a mejorar el proceso de cobranza aplicando el modelo COSO 2013 mediante sus componentes y prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Geldres Falla, Gisella Esther, Marsano Mendoza, Geraldine Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Cuentas por cobrar
Liquidez (Finanzas)
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Aplicación del Control Interno para mejorar el Proceso de Cobranza de la Asociación Civil Educativa Sigma”, tiene como objetivo establecer que el control interno ayude a mejorar el proceso de cobranza aplicando el modelo COSO 2013 mediante sus componentes y principios. El tipo de investigación utilizada en el trabajo es la aplicada, transversal y cualitativa; el nivel descriptivo y el diseño no experimental, junto con el método deductivo, el cual permite dar a conocer las consecuencias que genera el no tener implementado y supervisado de manera correcta el control interno en la institución. Se trabajó con una muestra no probabilística, intencional; además se utilizó la técnica de la encuesta a los 6 colaboradores dela Asociación Civil Educativa Sigma. Se concluyó, que la aplicación del control interno influye en la mejora del proceso de cobranza de la siguiente manera: mejor segregación de funciones, aplicación de las sanciones por incumplimiento de funciones, el reconocimiento de los cobros en caja sea informado de manera oportuna, la morosidad sea acorde a lo real, menos castigo de cobranza dudosa, en que haya liquidez inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).