Los efectos jurídicos de la regulación normativa de la inscripción de nacimiento del menor de edad en una familia monoparental masculina, Perú 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en establecer los efectos legales de la regulación normativa de la inscripción de nacimiento en una familia monoparental masculina en el contexto peruano del año 2023. Se emplea un enfoque metodológico cualitativo, específicamente un diseño fenomenológico, para comprender las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizán Quiroz, Rick Jeison, Soria Flores, Kendy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inscripción de nacimiento
Efectos jurídicos
Derechos fundamentales
Familia monoparental masculina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en establecer los efectos legales de la regulación normativa de la inscripción de nacimiento en una familia monoparental masculina en el contexto peruano del año 2023. Se emplea un enfoque metodológico cualitativo, específicamente un diseño fenomenológico, para comprender las experiencias de los participantes y abordar los objetivos propuestos. Se parte de la problemática de la falta de protección jurídica para estos casos, donde la normativa actual limita el acceso a derechos constitucionales, como el derecho a ser tratados con justicia ante la ley y al libre desarrollo. Los supuestos categóricos y la matriz de categorización guían el análisis, centrándose en aspectos como la normativa jurídica y administrativa del registro de nacimiento, así como en los efectos jurídicos en relación con la igualdad y el libre desarrollo. Se aplican métodos científicos y jurídicos, como el inductivo, dialéctico, dogmático, socio jurídico y hermenéutico, utilizando como marco normativo a nuestra Carta Magna y leyes pertinentes. Los métodos de investigación incluyen entrevistas semiestructuradas y análisis documental. Los hallazgos revelan que la normativa actual vulnera el derecho a ser tratados con justicia y al pleno desarrollo de padres solteros en familias monoparentales masculinas. Se destaca la influencia de leyes comparadas, como las de España y Uruguay, que protegen los derechos de diversas tipologías familiares. El estudio concluye resaltando la necesidad de reformas legales, para asegurar el trato equitativo y la protección de todas las formas de familia, sugiriendo como referencia el fallo del Tribunal Constitucional. Estas reformas podrían impulsar cambios significativos en la legislación peruana, promoviendo una mayor inclusión y respeto a las prerrogativas fundamentales de todos los residentes, especialmente de los niños y adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).