La alfabetización informacional favorece el desarrollo de habilidades de acceso, evaluación y uso de la información de los estudiantes del IX ciclo del curso de Planeamiento Estratégico en una Universidad Privada de Lima Metropolitana - periodo 2018-1
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y explicar de qué manera la alfabetización informacional (ALFIN) favorece el desarrollo de habilidades de acceso, evaluación y uso de la información de los estudiantes del IX ciclo de una universidad privada en Lima. En ese sentido,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alfabetización informacional Habilidades informacionales Estudiantes superiores |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y explicar de qué manera la alfabetización informacional (ALFIN) favorece el desarrollo de habilidades de acceso, evaluación y uso de la información de los estudiantes del IX ciclo de una universidad privada en Lima. En ese sentido, se seleccionó una muestra no aleatoria de veintisiete estudiantes del curso Planeamiento Estratégico. Con tales participantes se trabajó en un proceso activo bajo un diseño de investigación acción y un enfoque cualitativo, describiendo y explicando la evolución y los cambios que se desarrollan en el proceso de adquisición de habilidades informacionales. El trabajo activo con los estudiantes se realizó en un semestre académico dividido en tres unidades de aprendizaje, utilizando el aprendizaje basado en casos (ABC). Se realizó un taller de enseñanza ALFIN al inicio del ciclo y luego se intervino con la investigación acción en un conjunto de actividades orientadas a desarrollar las habilidades informacionales. Los instrumentos utilizados para medir la adquisición de habilidades informacionales fueron las guías de observación, rúbricas y una encuesta de entrada y salida, y que se aplicaron a lo largo del ciclo académico. Los resultados muestran que hubo cambios favorables en la adquisición de habilidades informacionales de los alumnos quienes también los percibieron. Se concluye que el método de Alfabetización Información aplicado a través de las técnicas e instrumentos muestra cambios generales y específicos en la adquisición de habilidades informativas, y por lo tanto se recomienda implementar un programa de trabajo orientado a fortalecer estas capacidades asociadas con los métodos de revisión de literatura en los cursos de investigación formativa de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).