Exportación Completada — 

Diagnóstico de riesgos ergonómicos por manipulación manual de carga y movimiento repetitivos en la Asociación Agropecuaria La Juliana, Olmos 2019

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación nos permite diagnosticar los riesgos ergonómicos por M.M.C (Manipulación Manual de Cargas) Y M.R. (Movimientos Repetitivos) en la Asociación Agropecuaria la Juliana en sus diferentes actividades para la comercialización de banano orgánico, este problema se identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Carrasco, Romy Darinka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Levantamiento y transporte de cargas
Movimientos repetitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación nos permite diagnosticar los riesgos ergonómicos por M.M.C (Manipulación Manual de Cargas) Y M.R. (Movimientos Repetitivos) en la Asociación Agropecuaria la Juliana en sus diferentes actividades para la comercialización de banano orgánico, este problema se identificó en casi todas las actividades como mantenimiento, cosecha y empacado del fruto que se realizan en la organización. Para el diagnóstico del riesgo se utilizó la matriz IPERC, regla de RULA, la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de carga y una encuesta aplicada a los trabajadores de la organización. Para la valoración de todos los riesgos existentes se elaboró la matriz IPERC, la cual nos muestra que existe un 15% de riesgos moderados, 80% de riesgos importantes y un 5% de riesgos intolerables. Además, resalta que el 33% del tipo de peligro son ergonómicos, siendo estos el más alto porcentaje. En evaluación de puestos de trabajos se utilizó la regla de RULA, dando como resultado una gran exposición de trabajadores a los riesgos ergonómicos, en todas las actividades evaluadas nos valora un nivel de acción 4, lo que indica que requieren estudios y variación de actividad inmediata. La encuesta nos determina que gran parte de la población realiza movimientos repetitivos y manipulación de cargas optando posturas y tiempos de trabajo inadecuados los que provocan que el trabajador no se sienta cómodo, terminando agobiado al concluir su jornada laboral o durante esta y que presente Muy frecuente o Frecuente dolores en el cuello, espalda, muñecas, brazos y piernas, claro indicador de que este problema está presente en toda la población que labora en la Asociación y que perjudica en la salud con la presencia de enfermedades de trastornos musculo-esqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).