1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La agricultura es un sector con riesgos laborales, entre los que destacan los ergonómicos, por ello se plantea como objetivo general determinar le eficiencia de las medidas preventivas de los riesgos disergonómicos por carga postural y movimientos repetitivos en las actividades de cosecha y empacado en la Asociación Agropecuaria la Juliana Olmos en 2022, empresa dedicada a la producción y exportación de banano orgánico, destacando los riesgos ergonómicos en sus actividades de cosecha y empacado. Mediante un estudio descriptivo, pre-experimental, mixto, se evaluó la carga postural de los 3 trabajadores de cosecha usando la metodología OWAS, así como los movimientos repetitivos de los 9 trabajadores de empacado a través de la guía OCRA, obteniendo como resultados niveles altos de riesgo. Por ello se propuso un plan ergonómico con 4 etapas: capacitación, procedimientos, pausas...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El actual trabajo de investigación nos permite diagnosticar los riesgos ergonómicos por M.M.C (Manipulación Manual de Cargas) Y M.R. (Movimientos Repetitivos) en la Asociación Agropecuaria la Juliana en sus diferentes actividades para la comercialización de banano orgánico, este problema se identificó en casi todas las actividades como mantenimiento, cosecha y empacado del fruto que se realizan en la organización. Para el diagnóstico del riesgo se utilizó la matriz IPERC, regla de RULA, la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de carga y una encuesta aplicada a los trabajadores de la organización. Para la valoración de todos los riesgos existentes se elaboró la matriz IPERC, la cual nos muestra que existe un 15% de riesgos moderados, 80% de riesgos importantes y un 5% de riesgos intolerables. Además, resalta que ...