El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023

Descripción del Articulo

El comercio internacional del Perú ha ido incrementando en los últimos años, por lo que muchas empresas están posicionándose y otras van surgiendo, justamente para ellas que negocian con divisas internacionales, es clave el uso de herramientas de cobertura para la compra o venta de divisas al ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garayar Huaripaucar, Yoseryn Patricia, Mejia Vidarte, Jose Rodrigo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Riesgo cambiario
Forward
Estabilidad monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_77f5b0cf1e82ebfe065a1623ab21fb89
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8658
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023
title El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023
spellingShingle El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023
Garayar Huaripaucar, Yoseryn Patricia
Rentabilidad
Riesgo cambiario
Forward
Estabilidad monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023
title_full El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023
title_fullStr El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023
title_full_unstemmed El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023
title_sort El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023
author Garayar Huaripaucar, Yoseryn Patricia
author_facet Garayar Huaripaucar, Yoseryn Patricia
Mejia Vidarte, Jose Rodrigo Franco
author_role author
author2 Mejia Vidarte, Jose Rodrigo Franco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Briolo Vásquez Solís, Carlos Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Garayar Huaripaucar, Yoseryn Patricia
Mejia Vidarte, Jose Rodrigo Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Riesgo cambiario
Forward
Estabilidad monetaria
topic Rentabilidad
Riesgo cambiario
Forward
Estabilidad monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El comercio internacional del Perú ha ido incrementando en los últimos años, por lo que muchas empresas están posicionándose y otras van surgiendo, justamente para ellas que negocian con divisas internacionales, es clave el uso de herramientas de cobertura para la compra o venta de divisas al ser una moneda fluctuante. Uno de los sectores con mayor crecimiento durante el 2022 ha sido el rubro textil, por lo que es clave para las empresas importadoras de materias primas o productos terminados de este sector, enfrentar adecuadamente el riesgo cambiario con herramientas que se adecuen a sus necesidades. Ante un escenario cambiante, como el 2017 al 2022, motivan a realizar esta investigación, ya que no muchas empresas en el Perú están acostumbradas a tener políticas internas de gestión de riesgo cambiario y menos aún del uso de herramientas como el forward, que son de gran ayuda para ellas, pues de esta forma buscan impactar lo menos posible su estabilidad y flujos económicos. Para ello, el enfoque de la investigación será cuantitativo, los datos obtenidos de la empresa no serán manipulados, por lo cual, es no experimental. Asimismo, se utilizará la técnica de la encuesta y el instrumento a usar será el cuestionario. De la información obtenida, se pudo identificar que el uso de forward si ha generado beneficios económicos para la empresa y que cada una de ellas adopta v diferente cantidad de contratos forward anuales y diferentes plazos estratégicos para adecuarlos a sus necesidades, las cuales son manejados por el personal financiero y algunas áreas del personal logístico, quienes cuentan con conocimientos, amplia experiencia en la empresa donde laboran y conocen los movimientos y necesidades de esta. En conclusión, el forward es una herramienta valiosa que aporta beneficios económicos en los diferentes ratios financieros de la empresa como el ROI (Retorno de la inversión), ROE (Rentabilidad financiero) y ROA (Rentabilidad sobre activos), si bien es cierto, en un escenario de estabilidad genera ligeros sobrecostos para adquirir divisas, el mayor beneficio es la generación de certeza para afrontar los costos futuros de cada compañía.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T14:31:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T14:31:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8658
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8658
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/11/J.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/2/J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/12/J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/5/J.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/7/J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/9/J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/6/J.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/8/J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/10/J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fbf64e4da94530bf415ede10cae74aaf
1f09f9c6c6b634f00c41256409558d72
eb1ac5dd75032719fd4c4bc7f4ac0af0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dda84495023cd92d9e57327d484cf868
aeea2850ca4cfadda49966f6ad77a3c5
0774c26fee96ba4574d12f98aa843d1d
8568b4a858c97fd6a9e1371e064a46ae
1a5a2e50149d7d18768a20f3156e94dc
e8823a86e420b77368c003fa06493f75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984920871501824
spelling Briolo Vásquez Solís, Carlos ErickGarayar Huaripaucar, Yoseryn PatriciaMejia Vidarte, Jose Rodrigo Franco2024-04-12T14:31:57Z2024-04-12T14:31:57Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8658El comercio internacional del Perú ha ido incrementando en los últimos años, por lo que muchas empresas están posicionándose y otras van surgiendo, justamente para ellas que negocian con divisas internacionales, es clave el uso de herramientas de cobertura para la compra o venta de divisas al ser una moneda fluctuante. Uno de los sectores con mayor crecimiento durante el 2022 ha sido el rubro textil, por lo que es clave para las empresas importadoras de materias primas o productos terminados de este sector, enfrentar adecuadamente el riesgo cambiario con herramientas que se adecuen a sus necesidades. Ante un escenario cambiante, como el 2017 al 2022, motivan a realizar esta investigación, ya que no muchas empresas en el Perú están acostumbradas a tener políticas internas de gestión de riesgo cambiario y menos aún del uso de herramientas como el forward, que son de gran ayuda para ellas, pues de esta forma buscan impactar lo menos posible su estabilidad y flujos económicos. Para ello, el enfoque de la investigación será cuantitativo, los datos obtenidos de la empresa no serán manipulados, por lo cual, es no experimental. Asimismo, se utilizará la técnica de la encuesta y el instrumento a usar será el cuestionario. De la información obtenida, se pudo identificar que el uso de forward si ha generado beneficios económicos para la empresa y que cada una de ellas adopta v diferente cantidad de contratos forward anuales y diferentes plazos estratégicos para adecuarlos a sus necesidades, las cuales son manejados por el personal financiero y algunas áreas del personal logístico, quienes cuentan con conocimientos, amplia experiencia en la empresa donde laboran y conocen los movimientos y necesidades de esta. En conclusión, el forward es una herramienta valiosa que aporta beneficios económicos en los diferentes ratios financieros de la empresa como el ROI (Retorno de la inversión), ROE (Rentabilidad financiero) y ROA (Rentabilidad sobre activos), si bien es cierto, en un escenario de estabilidad genera ligeros sobrecostos para adquirir divisas, el mayor beneficio es la generación de certeza para afrontar los costos futuros de cada compañía.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRentabilidadRiesgo cambiarioForwardEstabilidad monetariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios y FinanzasPregrado07625157https://orcid.org/0000-0001-5643-55387517076946231041413096Huapaya Ara, Lilian NoraChau De La Cruz, Joseph EugenioDiaz Salinas, Edgardo Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf4115765http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/11/J.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdffbf64e4da94530bf415ede10cae74aafMD511J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf688167http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/2/J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf1f09f9c6c6b634f00c41256409558d72MD52J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdfJ.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf19154969http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/12/J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdfeb1ac5dd75032719fd4c4bc7f4ac0af0MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain109073http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/5/J.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtdda84495023cd92d9e57327d484cf868MD55J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5323http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/7/J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtaeea2850ca4cfadda49966f6ad77a3c5MD57J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6517http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/9/J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf.txt0774c26fee96ba4574d12f98aa843d1dMD59THUMBNAILJ.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15190http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/6/J.Mejia_Y.Garayar_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg8568b4a858c97fd6a9e1371e064a46aeMD56J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15031http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/8/J.Mejia_Y.Garayar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg1a5a2e50149d7d18768a20f3156e94dcMD58J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12546http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8658/10/J.Mejia_Y.Garayar_Informe_de_Similitud.pdf.jpge8823a86e420b77368c003fa06493f75MD51020.500.12867/8658oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/86582024-06-04 17:46:08.318Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).