Exportación Completada — 

El forward y la rentabilidad en las empresas importadores textiles en Santuario San Juan de Lurigancho, Lima 2023

Descripción del Articulo

El comercio internacional del Perú ha ido incrementando en los últimos años, por lo que muchas empresas están posicionándose y otras van surgiendo, justamente para ellas que negocian con divisas internacionales, es clave el uso de herramientas de cobertura para la compra o venta de divisas al ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garayar Huaripaucar, Yoseryn Patricia, Mejia Vidarte, Jose Rodrigo Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Riesgo cambiario
Forward
Estabilidad monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio internacional del Perú ha ido incrementando en los últimos años, por lo que muchas empresas están posicionándose y otras van surgiendo, justamente para ellas que negocian con divisas internacionales, es clave el uso de herramientas de cobertura para la compra o venta de divisas al ser una moneda fluctuante. Uno de los sectores con mayor crecimiento durante el 2022 ha sido el rubro textil, por lo que es clave para las empresas importadoras de materias primas o productos terminados de este sector, enfrentar adecuadamente el riesgo cambiario con herramientas que se adecuen a sus necesidades. Ante un escenario cambiante, como el 2017 al 2022, motivan a realizar esta investigación, ya que no muchas empresas en el Perú están acostumbradas a tener políticas internas de gestión de riesgo cambiario y menos aún del uso de herramientas como el forward, que son de gran ayuda para ellas, pues de esta forma buscan impactar lo menos posible su estabilidad y flujos económicos. Para ello, el enfoque de la investigación será cuantitativo, los datos obtenidos de la empresa no serán manipulados, por lo cual, es no experimental. Asimismo, se utilizará la técnica de la encuesta y el instrumento a usar será el cuestionario. De la información obtenida, se pudo identificar que el uso de forward si ha generado beneficios económicos para la empresa y que cada una de ellas adopta v diferente cantidad de contratos forward anuales y diferentes plazos estratégicos para adecuarlos a sus necesidades, las cuales son manejados por el personal financiero y algunas áreas del personal logístico, quienes cuentan con conocimientos, amplia experiencia en la empresa donde laboran y conocen los movimientos y necesidades de esta. En conclusión, el forward es una herramienta valiosa que aporta beneficios económicos en los diferentes ratios financieros de la empresa como el ROI (Retorno de la inversión), ROE (Rentabilidad financiero) y ROA (Rentabilidad sobre activos), si bien es cierto, en un escenario de estabilidad genera ligeros sobrecostos para adquirir divisas, el mayor beneficio es la generación de certeza para afrontar los costos futuros de cada compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).