Aplicación del forward de divisas como alternativa de inversión para evitar el riesgo cambiario en las empresas exportadoras en la provincia de Trujillo 2008-2012.

Descripción del Articulo

En la provincia de Trujillo ha tenido lugar que en el periodo comprendido entre los años 2008 al 2012, soloel 12.5 por ciento de las empresas que fueron investigadas a través de una encuesta, utilizaron contratos forward de divisas; en cambio el resto o sea el 87.5 por ciento de dichas unidades prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Cueva Gil, Isaac Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forward de divisas
Riesgo cambiario
Empresa exportadoras
Descripción
Sumario:En la provincia de Trujillo ha tenido lugar que en el periodo comprendido entre los años 2008 al 2012, soloel 12.5 por ciento de las empresas que fueron investigadas a través de una encuesta, utilizaron contratos forward de divisas; en cambio el resto o sea el 87.5 por ciento de dichas unidades productivas, no utilizaron dicho instrumento financiero. Originándose que las que se cubrieron con seguro forward estuvieron mejor preparadas para prevenirse del riesgo cambiario, que significo una depreciación constante de la moneda dólar frente al nuevo sol. Fenómeno que originó que los precios de los productos vendidos al mercado internacional bajaran cada año porque fueron valorados al precio del dólar norteamericano. El presente trabajo busco tener un acercamiento a la realidad sobre el cubrimiento del riesgo cambiario y comprender el papel que desempeño el contrato forwards de divisas como mecanismo de gestión de riesgo en las empresas exportadoras de la provincia de Trujillo. Este estudio ya se ha aplicado en diferentes países como Alemania, EE.UU, Argentina y Colombia, sin embargo en nuestra localidad es la primera vez que se efectúa, por tanto, constituye una fuente comparable con estos estudios anteriores y una primera fuente para estudios posteriores que se haga en nuestra provincia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).