Implementación de la filosofía Lean para mejorar la productividad en un taller de mantenimiento mecánico en Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó como objetivo general la implementación de la filosofía Lean en la empresa Servicios V&M ALTATEC, y así se obtenga mejorar la productividad, ya que, los problemas que la empresa presenta son, la falta de cultura de orden, puesto que el taller mecánico no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Uturunco, Damaris Priscila, Pandia Vilca, Rosa Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía LEAN
Productividad
Mantenimiento
5S
VSM
Taller mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó como objetivo general la implementación de la filosofía Lean en la empresa Servicios V&M ALTATEC, y así se obtenga mejorar la productividad, ya que, los problemas que la empresa presenta son, la falta de cultura de orden, puesto que el taller mecánico no cuenta con una adecuada ubicación de las herramientas y materiales existentes, dando lugar a demoras; además la empresa no posee un inventario apropiado de existencias de herramientas y materiales, puesto que hay desconocimiento del stock disponible creando sobre inventario. La investigación se encuentra bajo una metodología de diseño experimental, con enfoque mixto, ya que fue cuantitativo por la utilización de herramientas para el diagnóstico y análisis, así como cualitativo pues se aplica herramientas como observación y entrevistas. Se logró identificar los problemas como desconocimiento de stock disponible, demoras por la búsqueda de materiales, para lo cual se utilizaron las herramientas de la filosofía Lean como son las 5 “S” y el VSM para atacar los problemas detectados y permitieron mejorar la productividad de la empresa a través de la implementación de las herramientas Lean en un periodo de 3 meses. Finalmente se determinó la rentabilidad, mediante los indicadores económicos VAN, TIR y B/C; siendo la mejora económicamente viable. Obteniendo como principal resultado mejorar la productividad basado en la implementación de las herramientas Lean, logrando incrementar la productividad del proceso de búsqueda de herramientas en 101% con la aplicación de la herramienta 5S y la productividad del proceso de abastecimiento de los repuestos incremento en 49.17% con la aplicación del VSM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).