El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar la factibilidad de usar el sistema drywall para mejorar las condiciones de habitabilidad a través del confort térmico y acústico en edificaciones residenciales, para lo cual se presenta el análisis cualitativo de los componentes del sistema drywa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de viviendas Habitabilidad Confort térmico Confort acústico Materiales de construcción Estructuras (construcción) Sistemas constructivos prefabricados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca determinar la factibilidad de usar el sistema drywall para mejorar las condiciones de habitabilidad a través del confort térmico y acústico en edificaciones residenciales, para lo cual se presenta el análisis cualitativo de los componentes del sistema drywall y cómo estos responden a factores como el flujo de calor y ruido, evaluando particularidades como la resistencia térmica, coeficiente de reducción de ruido, conductividad térmica y clase de transmisión de sonido. Se utilizan procedimientos inductivos para explicar el fenómeno estudiado permitiendo construir teorías, hipótesis y proposiciones partiendo de marcos teóricos existentes, así mismo se aplica un cuestionario pre estructurado con alternativas de respuesta basadas en la escala de Likert con el propósito de obtener la opinión de expertos sobre la aplicación del sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales. Los resultados evidencian que el sistema impacta de manera positiva en la habitabilidad logrando mejorar los niveles de confort térmico y acústicos, sin embargo, algunos componentes deben ser reemplazados para mejorar la eficiencia del sistema. Por lo tanto, se concluye que el sistema drywall sí mejora las condiciones de salud y confort, características mínimas para lograr las condiciones de habitabilidad en edificaciones residenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).