Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
Descripción del Articulo
A lo largo de los años hemos visto cómo se desarrolla en nuestro país, la construcción de colegios ubicados en las zonas alto andinas, con un mayor impacto en zonas ubicadas sobre los 4200 msnm, a lo que se le conoce como regiones puna. Estas infraestructuras se vienen ejecutando con las mismas cara...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento térmico Confort térmico Infraestructura educativa Sistemas constructivos prefabricados Habitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | A lo largo de los años hemos visto cómo se desarrolla en nuestro país, la construcción de colegios ubicados en las zonas alto andinas, con un mayor impacto en zonas ubicadas sobre los 4200 msnm, a lo que se le conoce como regiones puna. Estas infraestructuras se vienen ejecutando con las mismas características que las que se ejecutarían en zonas costeras o de regiones naturales más bajas como son yunga, quechua, Suni, selva alta o baja. La presente tesis, tiene como objetivo desarrollar un módulo de aula que garantice la habitabilidad, aislamiento térmico y confort térmico para un centro educativo en el distrito de Ajoyani. Esta ciudad está ubicada en la región Puna a una altura de 4250 msnm y posee un clima bastante frio con una temperatura promedio entre -9 °C a 7 °C. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Qué características técnicas de habitabilidad y confort debería tener el módulo de aula para un centro educativo en el distrito de Ajoyani? En ese contexto es el confort térmico y el aislamiento térmico las dos variables que analizaremos para el desarrollo de la investigación de la presente tesis. La investigación presentará un enfoque cuantitativo, porque medirá estas dos variables de un módulo de aula ubicado en el distrito de Ajoyani, con las características geográficas y climáticas específicas. Se utilizaron las siguientes herramientas de investigación, tales como son: cuestionario a través de encuestas realizadas en el mismo distrito de Ajoyani, en una población muestra que fueron analizadas a 76 alumnos y cuyas conclusiones nos ayudaran a tener las conclusiones respecto al confort térmico y la ficha de registro de datos, que se realizó para cada colegio de la población de investigación y cuyas conclusiones nos ayudaran a tener las conclusiones respecto al aislamiento térmico de las aulas de los colegios. Se analizan los resultados de las encuestas y de las fichas técnicas recabadas en campo y se concluye que las características de aislamiento térmico utilizadas en las construcciones de los colegios no son las adecuadas, teniendo un bajo coeficiente de conductividad térmica, lo cual coincide con las encuestas de confort térmico en las cuatro dimensiones. La propuesta para la construcción de un módulo con un mejor comportamiento en aislamiento térmico, se basa en la conductividad térmica de los materiales, accesibilidad de materiales, costos y tiempo de ejecución, para lo cual al final de la investigación se realiza un comparativo de costos de obra y tiempos de ejecución, entre el sistema constructivo actual y la nueva propuesta de materiales. Se podrían realizar investigaciones adicionales para identificar otro tipo de materiales lo cual sería de gran utilidad para los centros educativos, profesores y alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).