Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno

Descripción del Articulo

A lo largo de los años hemos visto cómo se desarrolla en nuestro país, la construcción de colegios ubicados en las zonas alto andinas, con un mayor impacto en zonas ubicadas sobre los 4200 msnm, a lo que se le conoce como regiones puna. Estas infraestructuras se vienen ejecutando con las mismas cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgadillo Quispe, Isabel del Carmen, Harris Morales, Carolina Gloria, Sagastegui Contreras, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento térmico
Confort térmico
Infraestructura educativa
Sistemas constructivos prefabricados
Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UTPD_ffdd2b42968584475adbd0236d69679e
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4243
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
spellingShingle Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
Delgadillo Quispe, Isabel del Carmen
Aislamiento térmico
Confort térmico
Infraestructura educativa
Sistemas constructivos prefabricados
Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title_full Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title_fullStr Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title_full_unstemmed Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
title_sort Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Puno
author Delgadillo Quispe, Isabel del Carmen
author_facet Delgadillo Quispe, Isabel del Carmen
Harris Morales, Carolina Gloria
Sagastegui Contreras, Pedro
author_role author
author2 Harris Morales, Carolina Gloria
Sagastegui Contreras, Pedro
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Aznaran, Roberto Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgadillo Quispe, Isabel del Carmen
Harris Morales, Carolina Gloria
Sagastegui Contreras, Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aislamiento térmico
Confort térmico
Infraestructura educativa
Sistemas constructivos prefabricados
Habitabilidad
topic Aislamiento térmico
Confort térmico
Infraestructura educativa
Sistemas constructivos prefabricados
Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description A lo largo de los años hemos visto cómo se desarrolla en nuestro país, la construcción de colegios ubicados en las zonas alto andinas, con un mayor impacto en zonas ubicadas sobre los 4200 msnm, a lo que se le conoce como regiones puna. Estas infraestructuras se vienen ejecutando con las mismas características que las que se ejecutarían en zonas costeras o de regiones naturales más bajas como son yunga, quechua, Suni, selva alta o baja. La presente tesis, tiene como objetivo desarrollar un módulo de aula que garantice la habitabilidad, aislamiento térmico y confort térmico para un centro educativo en el distrito de Ajoyani. Esta ciudad está ubicada en la región Puna a una altura de 4250 msnm y posee un clima bastante frio con una temperatura promedio entre -9 °C a 7 °C. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Qué características técnicas de habitabilidad y confort debería tener el módulo de aula para un centro educativo en el distrito de Ajoyani? En ese contexto es el confort térmico y el aislamiento térmico las dos variables que analizaremos para el desarrollo de la investigación de la presente tesis. La investigación presentará un enfoque cuantitativo, porque medirá estas dos variables de un módulo de aula ubicado en el distrito de Ajoyani, con las características geográficas y climáticas específicas. Se utilizaron las siguientes herramientas de investigación, tales como son: cuestionario a través de encuestas realizadas en el mismo distrito de Ajoyani, en una población muestra que fueron analizadas a 76 alumnos y cuyas conclusiones nos ayudaran a tener las conclusiones respecto al confort térmico y la ficha de registro de datos, que se realizó para cada colegio de la población de investigación y cuyas conclusiones nos ayudaran a tener las conclusiones respecto al aislamiento térmico de las aulas de los colegios. Se analizan los resultados de las encuestas y de las fichas técnicas recabadas en campo y se concluye que las características de aislamiento térmico utilizadas en las construcciones de los colegios no son las adecuadas, teniendo un bajo coeficiente de conductividad térmica, lo cual coincide con las encuestas de confort térmico en las cuatro dimensiones. La propuesta para la construcción de un módulo con un mejor comportamiento en aislamiento térmico, se basa en la conductividad térmica de los materiales, accesibilidad de materiales, costos y tiempo de ejecución, para lo cual al final de la investigación se realiza un comparativo de costos de obra y tiempos de ejecución, entre el sistema constructivo actual y la nueva propuesta de materiales. Se podrían realizar investigaciones adicionales para identificar otro tipo de materiales lo cual sería de gran utilidad para los centros educativos, profesores y alumnos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:19:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:19:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4243
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4243/1/Isabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4243/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4243/5/Isabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4243/6/Isabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eaa2e53e46abeb43118b9c01c665562
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d7955cf89642263af8e561e07199de2
c9abe12cb621427b2d3d1a2112d1de23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984959014502400
spelling Muñoz Aznaran, Roberto ManuelDelgadillo Quispe, Isabel del CarmenHarris Morales, Carolina GloriaSagastegui Contreras, Pedro2021-07-05T17:19:08Z2021-07-05T17:19:08Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4243A lo largo de los años hemos visto cómo se desarrolla en nuestro país, la construcción de colegios ubicados en las zonas alto andinas, con un mayor impacto en zonas ubicadas sobre los 4200 msnm, a lo que se le conoce como regiones puna. Estas infraestructuras se vienen ejecutando con las mismas características que las que se ejecutarían en zonas costeras o de regiones naturales más bajas como son yunga, quechua, Suni, selva alta o baja. La presente tesis, tiene como objetivo desarrollar un módulo de aula que garantice la habitabilidad, aislamiento térmico y confort térmico para un centro educativo en el distrito de Ajoyani. Esta ciudad está ubicada en la región Puna a una altura de 4250 msnm y posee un clima bastante frio con una temperatura promedio entre -9 °C a 7 °C. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Qué características técnicas de habitabilidad y confort debería tener el módulo de aula para un centro educativo en el distrito de Ajoyani? En ese contexto es el confort térmico y el aislamiento térmico las dos variables que analizaremos para el desarrollo de la investigación de la presente tesis. La investigación presentará un enfoque cuantitativo, porque medirá estas dos variables de un módulo de aula ubicado en el distrito de Ajoyani, con las características geográficas y climáticas específicas. Se utilizaron las siguientes herramientas de investigación, tales como son: cuestionario a través de encuestas realizadas en el mismo distrito de Ajoyani, en una población muestra que fueron analizadas a 76 alumnos y cuyas conclusiones nos ayudaran a tener las conclusiones respecto al confort térmico y la ficha de registro de datos, que se realizó para cada colegio de la población de investigación y cuyas conclusiones nos ayudaran a tener las conclusiones respecto al aislamiento térmico de las aulas de los colegios. Se analizan los resultados de las encuestas y de las fichas técnicas recabadas en campo y se concluye que las características de aislamiento térmico utilizadas en las construcciones de los colegios no son las adecuadas, teniendo un bajo coeficiente de conductividad térmica, lo cual coincide con las encuestas de confort térmico en las cuatro dimensiones. La propuesta para la construcción de un módulo con un mejor comportamiento en aislamiento térmico, se basa en la conductividad térmica de los materiales, accesibilidad de materiales, costos y tiempo de ejecución, para lo cual al final de la investigación se realiza un comparativo de costos de obra y tiempos de ejecución, entre el sistema constructivo actual y la nueva propuesta de materiales. Se podrían realizar investigaciones adicionales para identificar otro tipo de materiales lo cual sería de gran utilidad para los centros educativos, profesores y alumnos.Over the years we have seen how the construction of schools located in the high Andean areas is developed in our country, with a greater impact in areas located over 4,200 meters above sea level, which is known as the Puna regions. These infrastructures have been running with the same characteristics as those that would be implemented in coastal areas or lower natural regions such as Yunga, Quechua, Suni, high or low jungle. The objective of this thesis is to develop a classroom module that guarantees habitability, thermal insulation and thermal comfort for an educational institution in the Ajoyani district. This city is located in the Puna region at an altitude of 4250 meters above sea level and has a fairly cold climate with an average temperature between -9 ° C to 7 ° C. To this end, the research question is as follows: What technical characteristics of habitability and comfort should the classroom module have for an educational institution in the Ajoyani district? In this context, thermal comfort and thermal insulation are the two variables that we will analyze for the development of the investigation of this thesis. The research will present a quantitative approach, because it will measure these two variables of a classroom module located in the Ajoyani district, with the specific geographic and climatic characteristics. The following research tools were used, such as: questionnaire through surveys carried out in the same district of Ajoyani, in a sample population that was analyzed to 76 students and whose conclusions will help us to have conclusions regarding thermal comfort and Data registration form, which was made for each school in the research population and whose conclusions will help us to have conclusions regarding the thermal insulation of the school classrooms. The results of the surveys and of the technical data sheets collected in the field are analyzed and it is concluded that the thermal insulation characteristics used in school buildings are not adequate, having a low coefficient of thermal conductivity, which coincides with the surveys thermal comfort in all four dimensions. The proposal for the construction of a module with a better behavior in thermal insulation is based on the thermal conductivity of the materials, accessibility of materials, costs and execution time, for which a cost comparison is made at the end of the investigation. of work and execution times, between the current construction system and the new proposal of materials. Additional research could be carried out to identify other types of materials which would be very useful for schools, teachers and students.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAislamiento térmicoConfort térmicoInfraestructura educativaSistemas constructivos prefabricadosHabitabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Propuesta de anteproyecto de un aula con sistema prefabricado para colegios en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión de la ConstrucciónUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Gestión de la Construcción422512590119977042939783732217http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALIsabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdfIsabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdfapplication/pdf4305288http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4243/1/Isabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf1eaa2e53e46abeb43118b9c01c665562MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4243/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIsabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.txtIsabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain147978http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4243/5/Isabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.txt4d7955cf89642263af8e561e07199de2MD55THUMBNAILIsabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.jpgIsabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11457http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4243/6/Isabel_Delgadillo_Carolina_Morales_Pedro_Sagastegui_Trabajo_de_Investigacion_2021.pdf.jpgc9abe12cb621427b2d3d1a2112d1de23MD5620.500.12867/4243oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/42432021-11-18 03:05:50.613Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).