El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca determinar la factibilidad de usar el sistema drywall para mejorar las condiciones de habitabilidad a través del confort térmico y acústico en edificaciones residenciales, para lo cual se presenta el análisis cualitativo de los componentes del sistema drywa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Martínez, Giancarlo Rene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de viviendas
Habitabilidad
Confort térmico
Confort acústico
Materiales de construcción
Estructuras (construcción)
Sistemas constructivos prefabricados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UTPD_779a5e4d0c65ed6dbeda387fd9ebe433
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4776
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
title El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
spellingShingle El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
Bendezú Martínez, Giancarlo Rene
Construcción de viviendas
Habitabilidad
Confort térmico
Confort acústico
Materiales de construcción
Estructuras (construcción)
Sistemas constructivos prefabricados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
title_full El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
title_fullStr El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
title_full_unstemmed El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
title_sort El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020
author Bendezú Martínez, Giancarlo Rene
author_facet Bendezú Martínez, Giancarlo Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Rosado, Jaime Exequiel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezú Martínez, Giancarlo Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción de viviendas
Habitabilidad
Confort térmico
Confort acústico
Materiales de construcción
Estructuras (construcción)
Sistemas constructivos prefabricados
topic Construcción de viviendas
Habitabilidad
Confort térmico
Confort acústico
Materiales de construcción
Estructuras (construcción)
Sistemas constructivos prefabricados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo de investigación busca determinar la factibilidad de usar el sistema drywall para mejorar las condiciones de habitabilidad a través del confort térmico y acústico en edificaciones residenciales, para lo cual se presenta el análisis cualitativo de los componentes del sistema drywall y cómo estos responden a factores como el flujo de calor y ruido, evaluando particularidades como la resistencia térmica, coeficiente de reducción de ruido, conductividad térmica y clase de transmisión de sonido. Se utilizan procedimientos inductivos para explicar el fenómeno estudiado permitiendo construir teorías, hipótesis y proposiciones partiendo de marcos teóricos existentes, así mismo se aplica un cuestionario pre estructurado con alternativas de respuesta basadas en la escala de Likert con el propósito de obtener la opinión de expertos sobre la aplicación del sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales. Los resultados evidencian que el sistema impacta de manera positiva en la habitabilidad logrando mejorar los niveles de confort térmico y acústicos, sin embargo, algunos componentes deben ser reemplazados para mejorar la eficiencia del sistema. Por lo tanto, se concluye que el sistema drywall sí mejora las condiciones de salud y confort, características mínimas para lograr las condiciones de habitabilidad en edificaciones residenciales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-14T16:20:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-14T16:20:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4776
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4776/3/G.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4776/4/G.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4776/5/G.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4776/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bf664d58aa159577467d90b3b3a71be4
66e11879f30f1db1230183863841ff2f
aee1112bdbaa5239bc05c5561249363b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984900005888000
spelling Espinoza Rosado, Jaime ExequielBendezú Martínez, Giancarlo Rene2021-12-14T16:20:04Z2021-12-14T16:20:04Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4776El presente trabajo de investigación busca determinar la factibilidad de usar el sistema drywall para mejorar las condiciones de habitabilidad a través del confort térmico y acústico en edificaciones residenciales, para lo cual se presenta el análisis cualitativo de los componentes del sistema drywall y cómo estos responden a factores como el flujo de calor y ruido, evaluando particularidades como la resistencia térmica, coeficiente de reducción de ruido, conductividad térmica y clase de transmisión de sonido. Se utilizan procedimientos inductivos para explicar el fenómeno estudiado permitiendo construir teorías, hipótesis y proposiciones partiendo de marcos teóricos existentes, así mismo se aplica un cuestionario pre estructurado con alternativas de respuesta basadas en la escala de Likert con el propósito de obtener la opinión de expertos sobre la aplicación del sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales. Los resultados evidencian que el sistema impacta de manera positiva en la habitabilidad logrando mejorar los niveles de confort térmico y acústicos, sin embargo, algunos componentes deben ser reemplazados para mejorar la eficiencia del sistema. Por lo tanto, se concluye que el sistema drywall sí mejora las condiciones de salud y confort, características mínimas para lograr las condiciones de habitabilidad en edificaciones residenciales.This research work seeks to determine the feasibility of using the drywall system to improve living conditions through thermal and acoustic comfort in residential buildings, for which the qualitative analysis of the components of the drywall system and how they respond to factors such as heat flow and noise, evaluating particularities such as thermal resistance, noise reduction coefficient, thermal conductivity and sound transmission class.Inductive procedures are used to explain the studied phenomenon allowing the construction of theories, hypotheses and propositions based on existing theoretical frameworks, likewise a pre-structured questionnaire with response alternatives based on the Likert scale is applied in order to obtain the opinion of experts on the application of the drywall system as an option to improve habitability in residential buildings.The results show that the system has a positive impact on habitability, improving the levels of thermal and acoustic comfort, however some components must be replaced to improve the efficiency of the system.Therefore, it is concluded that the drywall system does improve health and comfort conditions, minimum characteristics to achieve habitability conditions in residential buildings.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPConstrucción de viviendasHabitabilidadConfort térmicoConfort acústicoMateriales de construcciónEstructuras (construcción)Sistemas constructivos prefabricadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03El sistema drywall como opción de mejora de la habitabilidad en edificaciones residenciales del sector nor oeste del distrito de Piura en el año 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión de la ConstrucciónUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Gestión de la Construcción46285074732217http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTG.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtG.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain147109http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4776/3/G.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtbf664d58aa159577467d90b3b3a71be4MD53ORIGINALG.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfG.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf2803325http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4776/4/G.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf66e11879f30f1db1230183863841ff2fMD54THUMBNAILG.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgG.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10558http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4776/5/G.Bendezu_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgaee1112bdbaa5239bc05c5561249363bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4776/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4776oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/47762022-01-20 17:01:59.591Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).