El pensamiento crítico en los egresados del curso de formación de auditores ISO 9001:15 de un centro evaluador de competencias con fines de certificación internacional de Lima, en el periodo 2020-I
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo describir el pensamiento crítico en los egresados del curso de formación de auditores ISO 9001:15 de un centro evaluador de competencias con fines de certificación internacional de Lima, en el periodo 2020- I. El curso en mención se ha venido impartiendo en nu...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3407 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3407 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pensamiento crítico Auditoría Gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo describir el pensamiento crítico en los egresados del curso de formación de auditores ISO 9001:15 de un centro evaluador de competencias con fines de certificación internacional de Lima, en el periodo 2020- I. El curso en mención se ha venido impartiendo en nuestro medio, a través del método de enseñanza tradicional, utilizando la transmisión de conocimientos mediante clases magistrales, evaluaciones escritas y memorización de las normas de auditoría, a pesar de que el curso tiene un componente procedimental muy alto. En las auditorías, facultades como la capacidad de argumentar, de cotejar, evaluar argumentos ajenos, razonar deductivamente y de tomar decisiones para calificar los hallazgos en base a los criterios establecidos por las normas, son imprescindibles. Sin embargo, el insuficiente desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes perjudica resolver situaciones que se presentan en las auditorías. La muestra poblacional son 25 egresados del curso de auditores ISO 9001:15, de un centro evaluador de competencias con fines de certificación internacional de Lima, en el periodo 2020 - I, algunos de ellos ya cuentan con grado de maestría y la mayoría se encuentra insertada en el mercado laboral peruano. La metodología empleada desarrolla un enfoque cualitativo, el alcance es descriptivo y el diseño fenomenológico. En cuanto a los resultados se mostró la importancia de aplicar el pensamiento crítico al momento de calificar los hallazgos de una auditoría. Los resultados mostraron que los estudiantes desarrollaron principalmente tres de las cuatro dimensiones del pensamiento crítico utilizadas para el estudio de la presente investigación, siendo insuficiente en la propositiva. Finalmente, se plantean conclusiones y recomendaciones para que las instituciones educativas desarrollen en sus planes de estudio el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes como el complemento necesario del conocimiento de las normas de una auditoría. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            