Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como fin crear un estudio jurídico orientado a la defensa legal del personal policial y con ello presentar una mejor opción al mercado peruano de diversificación de beneficios en cuanto al servicio de defensa legal, ofreciendo un servicio personalizado y digitalizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaroc Barreto, Franklin George, Quevedo Yomona, Julio Cesar, Dupont Chirinos, Arturo Hernan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio jurídico
Policía Nacional de Perú
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_748227384845c8657891925025d89026
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5649
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”
title Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”
spellingShingle Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”
Huaroc Barreto, Franklin George
Estudio jurídico
Policía Nacional de Perú
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”
title_full Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”
title_fullStr Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”
title_full_unstemmed Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”
title_sort Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”
author Huaroc Barreto, Franklin George
author_facet Huaroc Barreto, Franklin George
Quevedo Yomona, Julio Cesar
Dupont Chirinos, Arturo Hernan
author_role author
author2 Quevedo Yomona, Julio Cesar
Dupont Chirinos, Arturo Hernan
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas García, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaroc Barreto, Franklin George
Quevedo Yomona, Julio Cesar
Dupont Chirinos, Arturo Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio jurídico
Policía Nacional de Perú
Plan de negocio
topic Estudio jurídico
Policía Nacional de Perú
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocio tiene como fin crear un estudio jurídico orientado a la defensa legal del personal policial y con ello presentar una mejor opción al mercado peruano de diversificación de beneficios en cuanto al servicio de defensa legal, ofreciendo un servicio personalizado y digitalizado para cada uno de los clientes. Asímismo se brindará al efectivo policial una protección legal y se realizará la capacitación constante para los clientes entorno a las normativas de la Policía Nacional del Perú las cuales serán totalmente gratuitas. También se creará una plataforma virtual en el que se pueda verificar la situación legal de su caso y con ello se obtendrá que el cliente y la empresa estarán monitoreadas y conectadas constantemente. El propósito como empresa es el bienestar del efectivo policial en actividad, con el único fin de que efectúen sus funciones de manera tranquila sin sanciones administrativas y/o denuncias penales y civiles que perjudiquen su carrera policial. De esta manera se enfocará el servicio de altos estándares para el beneficio del cliente objetivo, ya que la demanda del mercado peruano de las Regiones de Lima y Callao es constante año con año por tener la mayor cantidad de efectivos policiales en dichas regiones (INEI, 2012). La estrategia comercial empleada como empresa es generar tráfico constante en todas las redes sociales como marca personal. Actualmente, en el 2021 más del 93.3% de los hogares de la región de Lima y Callao cuentan con un aparato tecnológico en la mano (ESTADISTICAS, 2021) La metodología empleada para el diseño del plan de negocio es basada en Design Thinking (Mootee, 2014).Sobre esto se suma la elaboración de entrevistas y encuestas que permiten determinar el mercado objetivo. Ante la crisis generada a causa de la Covid-19, y con la incertidumbre económica que representa para dar inicio a un nuevo proyecto de inversión(FOWKS, 2021), se estima el inicio de operaciones para enero 2022y el plan operativo desde el trimestre previo. La inversión que se estima para que se lleve adelante este proyecto se calculó en S/ 289,042, cuya financiación se darán con 50% de préstamo y 50% de aporte de los accionistas de una entidad bancaria. La fuente de ingresos será por descuento en planilla mensual a cada efectivo policial asegurado por convenio con la oficina de planillas de la Policía Nacional del Perú. El servicio se ofrecerá en Lima y Callao hacia los efectivos policiales de esas regiones. Durante el primer año se generará estrategias para llegar a más clientes de los requeridos para satisfacer las expectativas de rentabilidad por parte de los socios, siguiendo una tendencia al alza durante los 4 años próximos. Tomando en consideración la proyección, el flujo de efectivo financiero futuro del proyecto son positivos y crecientes con un VAN financiero de S/. 277,308.42,lo cual hace que el proyecto sea rentable por ser mayor a 0y unaTIRde61.82% que es mayor al COK de 12.66%con lo cual se concluye que la rentabilidad esperada del proyecto supera ampliamente el costo de oportunidad de los inversionistas. En merito a lo expuesto, se concluye que el proyecto resulta financieramente rentable y económicamente viable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-16T02:30:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-16T02:30:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5649
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5649/3/F.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5649/4/F.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5649/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5649/1/F.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ba4c47619340a059179c0a4765b9f59
37c73287868917ed3636be5a1007ac0c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d85697e94dc7b7f262692c920fe594c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984869994594304
spelling Rojas García, José AntonioHuaroc Barreto, Franklin GeorgeQuevedo Yomona, Julio CesarDupont Chirinos, Arturo Hernan2022-07-16T02:30:00Z2022-07-16T02:30:00Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5649El presente plan de negocio tiene como fin crear un estudio jurídico orientado a la defensa legal del personal policial y con ello presentar una mejor opción al mercado peruano de diversificación de beneficios en cuanto al servicio de defensa legal, ofreciendo un servicio personalizado y digitalizado para cada uno de los clientes. Asímismo se brindará al efectivo policial una protección legal y se realizará la capacitación constante para los clientes entorno a las normativas de la Policía Nacional del Perú las cuales serán totalmente gratuitas. También se creará una plataforma virtual en el que se pueda verificar la situación legal de su caso y con ello se obtendrá que el cliente y la empresa estarán monitoreadas y conectadas constantemente. El propósito como empresa es el bienestar del efectivo policial en actividad, con el único fin de que efectúen sus funciones de manera tranquila sin sanciones administrativas y/o denuncias penales y civiles que perjudiquen su carrera policial. De esta manera se enfocará el servicio de altos estándares para el beneficio del cliente objetivo, ya que la demanda del mercado peruano de las Regiones de Lima y Callao es constante año con año por tener la mayor cantidad de efectivos policiales en dichas regiones (INEI, 2012). La estrategia comercial empleada como empresa es generar tráfico constante en todas las redes sociales como marca personal. Actualmente, en el 2021 más del 93.3% de los hogares de la región de Lima y Callao cuentan con un aparato tecnológico en la mano (ESTADISTICAS, 2021) La metodología empleada para el diseño del plan de negocio es basada en Design Thinking (Mootee, 2014).Sobre esto se suma la elaboración de entrevistas y encuestas que permiten determinar el mercado objetivo. Ante la crisis generada a causa de la Covid-19, y con la incertidumbre económica que representa para dar inicio a un nuevo proyecto de inversión(FOWKS, 2021), se estima el inicio de operaciones para enero 2022y el plan operativo desde el trimestre previo. La inversión que se estima para que se lleve adelante este proyecto se calculó en S/ 289,042, cuya financiación se darán con 50% de préstamo y 50% de aporte de los accionistas de una entidad bancaria. La fuente de ingresos será por descuento en planilla mensual a cada efectivo policial asegurado por convenio con la oficina de planillas de la Policía Nacional del Perú. El servicio se ofrecerá en Lima y Callao hacia los efectivos policiales de esas regiones. Durante el primer año se generará estrategias para llegar a más clientes de los requeridos para satisfacer las expectativas de rentabilidad por parte de los socios, siguiendo una tendencia al alza durante los 4 años próximos. Tomando en consideración la proyección, el flujo de efectivo financiero futuro del proyecto son positivos y crecientes con un VAN financiero de S/. 277,308.42,lo cual hace que el proyecto sea rentable por ser mayor a 0y unaTIRde61.82% que es mayor al COK de 12.66%con lo cual se concluye que la rentabilidad esperada del proyecto supera ampliamente el costo de oportunidad de los inversionistas. En merito a lo expuesto, se concluye que el proyecto resulta financieramente rentable y económicamente viable.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstudio jurídicoPolicía Nacional de PerúPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementar un estudio jurídico para la defensa legal de los efectivos policiales de Lima y Callao-“Polijuris S.A.C.”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas465674087251918942828299413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTF.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtF.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain303652http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5649/3/F.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt5ba4c47619340a059179c0a4765b9f59MD53THUMBNAILF.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgF.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11675http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5649/4/F.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg37c73287868917ed3636be5a1007ac0cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5649/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALF.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfF.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf5233624http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5649/1/F.Huaroc_J.Quevedo_A.Dupont_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfd85697e94dc7b7f262692c920fe594c2MD5120.500.12867/5649oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/56492022-07-16 11:03:17.962Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).