Exportación Completada — 

Determinar las propiedades mecánicas de múltiples reparaciones en una tubería de acero al carbono ASTM A106 Gr. B, soldada según la norma ASME sección IX para establecer las cantidades de reparaciones admitidas

Descripción del Articulo

El siguiente informe se basa en la Ingeniería mecánica donde la competencia es diseño y fabricación orientado al sistema mecánico cumpliendo los criterios de confiabilidad y calidad. Debido a las diferentes eventualidades que han ocurrido en un sistema de tuberías en donde han fallado por ser someti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Vásquez, Carlos Antony Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de fabricación
Soldadura (operación)
Instalación de tuberías
Defectos en soldadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente informe se basa en la Ingeniería mecánica donde la competencia es diseño y fabricación orientado al sistema mecánico cumpliendo los criterios de confiabilidad y calidad. Debido a las diferentes eventualidades que han ocurrido en un sistema de tuberías en donde han fallado por ser sometido a varias reparaciones, se tiene la necesidad de dar un aseguramiento y confiablidad a la soldadura. Por lo cual, es importante poder determinar las propiedades mecánicas de múltiples reparaciones en una tubería de acero al carbono ASTM A106 Gr.B, soldada según la norma ASME sección IX para establecer las cantidades de reparaciones admitidas. El estudio se centró en el análisis para un acero ASTM A106 Gr. B con un diámetro nominal de 6” SCH 40, se utilizó el proceso GTAW que emplea un gas de respaldo como el Argón y tiene muy bajo aporte de calor en comparación con otros procesos de soldadura. Se realizó la calificación del procedimiento de soldadura, posterior a ello se determinó los ensayos no destructivos como ensayo de inspección visual y de ultrasonido, como también se determinó las propiedades mecánicas mediante ensayos destructivos tales como ensayo de doblez y tracción, y por último se relacionó el aporte de calor con el cambio de las propiedades mecánicas. El trabajo llegó a la conclusión que el aporte de calor es inversamente proporcional a la resistencia mecánica de la unión soldada, y que el número admisible de reparación es de cinco reparaciones como máximo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).