Las políticas educativas adoptadas durante el estado de emergencia en relación con el derecho a la educación de los escolares, año 2020

Descripción del Articulo

La investigación se centró en analizar de qué manera las políticas educativas adoptadas durante el estado de emergencia del año 2020 guardaron coherencia con el derecho a la educación de los escolares. Se empleó un enfoque cualitativo con un diseño de investigación básica y sistemática. Mediante un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Reymer, Celia Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas educativas
Estado de emergencia
Derecho a la educación
Accesibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación se centró en analizar de qué manera las políticas educativas adoptadas durante el estado de emergencia del año 2020 guardaron coherencia con el derecho a la educación de los escolares. Se empleó un enfoque cualitativo con un diseño de investigación básica y sistemática. Mediante un método dogmático jurídico, se examinaron diversas normativas educativas, incluyendo decretos ministeriales, viceministeriales, resoluciones supremas y otras formas de regulación emitidas durante el período del estado de emergencia sanitaria. De un total de 586 normativas educativas promulgadas en el contexto de la emergencia sanitaria, se seleccionaron 20 pertinentes para el análisis. Además, se utilizó la técnica de análisis de fuentes documentales para extraer los aspectos más significativos de los documentos disponibles, en consonancia con el marco teórico de referencia. Como instrumento, se desarrollaron guías de análisis de fuente documental para estructurar la información recopilada del proceso de triangulación de datos. El estudio reveló que, las políticas educativas implementadas durante la emergencia sanitaria representaron un esfuerzo significativo para garantizar el acceso equitativo a la educación y la disponibilidad de recursos educativos, se identificaron limitaciones en cuanto a la cobertura efectiva de áreas geográficas remotas, la atención integral de estudiantes en situación de vulnerabilidad y la distribución equitativa de recursos tecnológicos y pedagógicos. Se concluyó que las políticas educativas enfrentaron desafíos en el enfoque, diseño, coordinación e implementación, lo que contribuyó a inequitativa distribución de recursos y en la poca atención integral de grupos vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).