Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020

Descripción del Articulo

La industria Fitness en América Latina facturó 6 mil millones de dólares el 2016, siendo mayor un 7% con respecto al 2015 (Vélez, 2020). En el Perú, el ingreso del sector fue US$169 millones antes de la pandemia, 181 mil personas en Lima dejaron de asistir a los gimnasios, esto trajo consigo que mil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laurente Zamora, Dany Ronald, Mendoza Suxe, Herbert Jhonathan, Muro Carmona, Clara Solange
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instructores fitness
Industria Fitness
Comercio electrónico
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_71f9cc4b30c84bb3a71aa1f991908696
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3514
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020
title Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020
spellingShingle Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020
Laurente Zamora, Dany Ronald
Instructores fitness
Industria Fitness
Comercio electrónico
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020
title_full Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020
title_fullStr Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020
title_full_unstemmed Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020
title_sort Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020
author Laurente Zamora, Dany Ronald
author_facet Laurente Zamora, Dany Ronald
Mendoza Suxe, Herbert Jhonathan
Muro Carmona, Clara Solange
author_role author
author2 Mendoza Suxe, Herbert Jhonathan
Muro Carmona, Clara Solange
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Llerena, José Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Laurente Zamora, Dany Ronald
Mendoza Suxe, Herbert Jhonathan
Muro Carmona, Clara Solange
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instructores fitness
Industria Fitness
Comercio electrónico
Plan de negocio
topic Instructores fitness
Industria Fitness
Comercio electrónico
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La industria Fitness en América Latina facturó 6 mil millones de dólares el 2016, siendo mayor un 7% con respecto al 2015 (Vélez, 2020). En el Perú, el ingreso del sector fue US$169 millones antes de la pandemia, 181 mil personas en Lima dejaron de asistir a los gimnasios, esto trajo consigo que mil 681 gimnasios o centros de entrenamiento en el Perú cerraran durante el estado de emergencia sanitaria y hasta hoy su funcionamiento es parcialmente limitado. Es así que nace Perzonal Fitness Perú S.A.C y la marca VierFit App móvil cuya función es enlazar instructores profesionales con el cliente de una manera similar al aplicativo Uber. Los instructores profesionales se dirigirán al hogar, oficina, condominio, parques, clubes, tipo delivery y se adecuarán a los horarios, según la preferencia del cliente, las rutinas serán planteadas por un instructor, según la necesidad y requerimiento del cliente. Ante ello, se puede afirmar que la coyuntura favorece nuestro modelo de negocio, pues busca satisfacer una necesidad basada en un estilo de vida sana. El plan de negocios posee un valor actual neto económico y financiero positivo, en relación a la tasa interna de retorno, esta supera los costos de capital exigidos por los accionistas y prestamistas, de este modo el plan de negocios es financieramente viable, económicamente rentable y el periodo de recuperación de la inversión será para el tercer año. De acuerdo al análisis económico se estima un VANE de S/. 133 mil 649, una TIRE del 33% considerando un WACC de 18% y según el análisis financiero se logra un VANF de S/. 156 mil 499, una TIRF de 41% considerando un COK de 16.59%. Además, como empresa, los ingresos serán producto de las comisiones que se obtenga por parte de los instructores profesionales y nutricionistas. Dicha comisión será de 30% a los instructores profesionales y 35% a los nutricionistas. Los precios fluctuarán entre mil 800 soles por paquete anual para instructor y 480 soles por paquete anual para nutricionista. Estos precios están acordes al mercado actual en el rubro de gimnasios y nutricionistas (según encuestas realizadas), pues la ventaja que el servicio ofrece radica en personal profesional a domicilio; en cambio, en la mayoría de gimnasios, el instructor personal tiene un costo adicional. Este realizará seis sesiones por día (45 minutos) y el (la) nutricionista visitará a cinco clientes por día en sesiones de 20 minutos cada uno, por lo que cada instructor logrará una remuneración de mil 890 soles y cada nutricionista obtendrá una remuneración de 3 mil 120 soles mensual. Dichas ganancias les permitirán trabajar en horarios flexibles y así podrán realizar otras actividades. Por lo tanto, esta ventaja competitiva generará la llegada e interés de muchos profesionales especializados en estas labores motivados en formar parte de la marca VierFit App. Se debe precisar que la diferencia en ingresos del nutricionista e instructor radica en que los nutricionistas visitan a los clientes mensualmente logrando atender a 120 personas. En el caso del instructor atiende a 18 clientes por mes en ocho sesiones mensuales por persona. En relación al mercado objetivo se centra en la zona geográfica Lima Moderna clasificada, según la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública, en base a una población entre 25 a 64 años de nivel socioeconómico A y B, y que realizan algún deporte. De acuerdo a una encuesta se obtuvo un mercado objetivo de 6 mil 075 personas con proyección al primer año, 173 mil 558 personas como mercado efectivo y filtrada de una población general de 1 millón 353 mil 712 habitantes en dicha zona geográfica. Para el presente negocio se proyecta un crecimiento anual de 25%; 33%; 42%; 33% respectivamente basándose en la curva de gauss, estudio de mercado, análisis de la industria fitness, de la competencia y de las estrategias consideradas. Por su parte, la inversión en marketing será proporcional a las ventas de cada año teniendo un presupuesto adecuado para publicidad de lanzamiento y, a partir del segundo año, la inversión en marketing será de 8%; 6%; 4%; 3% respectivamente, por lo que se destinará un monto anual para asegurar la capacitación del personal en temas de customer centricity y demás aspectos clave. Así también, los colaboradores iniciarán con sueldos básicos en planilla, pero con un incremento del 10% anual, los vendedores tendrán una comisión adicional del 4% sobre ventas realizadas. Por último, se recurrirá a diversas herramientas como el FODA, análisis PESTEL, matriz VRIO y otras para analizar, fijar estrategias y alinear el proyecto con el objetivo de lograr el éxito de la empresa, la cantidad para alcanzar el equilibrio en el primer año es de 6 mil 163 unidades con el servicio de los instructores profesionales y 4 mil 363 unidades con el servicio de nutricionistas, además el equilibrio en ingresos económicos será de S/. 338 mil 396 soles durante el primer año. La inversión inicial para el presente proyecto es de S/. 215 mil 141 soles, los cuales serán financiados con préstamos del 50% a 60 meses a través de una TCEA de 28.04% y aportes de los socios del 50%
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-08T16:06:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-08T16:06:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3514
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3514/6/Dany%20Laurente_Herbert%20Mendoza_Clara%20Muro_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3514/1/Dany%20Laurente_Herbert%20Mendoza_Clara%20Muro_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3514/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3514/5/Dany%20Laurente_Herbert%20Mendoza_Clara%20Muro_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ffd9505cc86ed1ed4f78a3211eac241
9cd47caabe37a9d80200875a4b10a893
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb249914847bd145d9391028d5014f80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984855493836800
spelling Campos Llerena, José PaulLaurente Zamora, Dany RonaldMendoza Suxe, Herbert JhonathanMuro Carmona, Clara Solange2021-01-08T16:06:04Z2021-01-08T16:06:04Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3514La industria Fitness en América Latina facturó 6 mil millones de dólares el 2016, siendo mayor un 7% con respecto al 2015 (Vélez, 2020). En el Perú, el ingreso del sector fue US$169 millones antes de la pandemia, 181 mil personas en Lima dejaron de asistir a los gimnasios, esto trajo consigo que mil 681 gimnasios o centros de entrenamiento en el Perú cerraran durante el estado de emergencia sanitaria y hasta hoy su funcionamiento es parcialmente limitado. Es así que nace Perzonal Fitness Perú S.A.C y la marca VierFit App móvil cuya función es enlazar instructores profesionales con el cliente de una manera similar al aplicativo Uber. Los instructores profesionales se dirigirán al hogar, oficina, condominio, parques, clubes, tipo delivery y se adecuarán a los horarios, según la preferencia del cliente, las rutinas serán planteadas por un instructor, según la necesidad y requerimiento del cliente. Ante ello, se puede afirmar que la coyuntura favorece nuestro modelo de negocio, pues busca satisfacer una necesidad basada en un estilo de vida sana. El plan de negocios posee un valor actual neto económico y financiero positivo, en relación a la tasa interna de retorno, esta supera los costos de capital exigidos por los accionistas y prestamistas, de este modo el plan de negocios es financieramente viable, económicamente rentable y el periodo de recuperación de la inversión será para el tercer año. De acuerdo al análisis económico se estima un VANE de S/. 133 mil 649, una TIRE del 33% considerando un WACC de 18% y según el análisis financiero se logra un VANF de S/. 156 mil 499, una TIRF de 41% considerando un COK de 16.59%. Además, como empresa, los ingresos serán producto de las comisiones que se obtenga por parte de los instructores profesionales y nutricionistas. Dicha comisión será de 30% a los instructores profesionales y 35% a los nutricionistas. Los precios fluctuarán entre mil 800 soles por paquete anual para instructor y 480 soles por paquete anual para nutricionista. Estos precios están acordes al mercado actual en el rubro de gimnasios y nutricionistas (según encuestas realizadas), pues la ventaja que el servicio ofrece radica en personal profesional a domicilio; en cambio, en la mayoría de gimnasios, el instructor personal tiene un costo adicional. Este realizará seis sesiones por día (45 minutos) y el (la) nutricionista visitará a cinco clientes por día en sesiones de 20 minutos cada uno, por lo que cada instructor logrará una remuneración de mil 890 soles y cada nutricionista obtendrá una remuneración de 3 mil 120 soles mensual. Dichas ganancias les permitirán trabajar en horarios flexibles y así podrán realizar otras actividades. Por lo tanto, esta ventaja competitiva generará la llegada e interés de muchos profesionales especializados en estas labores motivados en formar parte de la marca VierFit App. Se debe precisar que la diferencia en ingresos del nutricionista e instructor radica en que los nutricionistas visitan a los clientes mensualmente logrando atender a 120 personas. En el caso del instructor atiende a 18 clientes por mes en ocho sesiones mensuales por persona. En relación al mercado objetivo se centra en la zona geográfica Lima Moderna clasificada, según la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública, en base a una población entre 25 a 64 años de nivel socioeconómico A y B, y que realizan algún deporte. De acuerdo a una encuesta se obtuvo un mercado objetivo de 6 mil 075 personas con proyección al primer año, 173 mil 558 personas como mercado efectivo y filtrada de una población general de 1 millón 353 mil 712 habitantes en dicha zona geográfica. Para el presente negocio se proyecta un crecimiento anual de 25%; 33%; 42%; 33% respectivamente basándose en la curva de gauss, estudio de mercado, análisis de la industria fitness, de la competencia y de las estrategias consideradas. Por su parte, la inversión en marketing será proporcional a las ventas de cada año teniendo un presupuesto adecuado para publicidad de lanzamiento y, a partir del segundo año, la inversión en marketing será de 8%; 6%; 4%; 3% respectivamente, por lo que se destinará un monto anual para asegurar la capacitación del personal en temas de customer centricity y demás aspectos clave. Así también, los colaboradores iniciarán con sueldos básicos en planilla, pero con un incremento del 10% anual, los vendedores tendrán una comisión adicional del 4% sobre ventas realizadas. Por último, se recurrirá a diversas herramientas como el FODA, análisis PESTEL, matriz VRIO y otras para analizar, fijar estrategias y alinear el proyecto con el objetivo de lograr el éxito de la empresa, la cantidad para alcanzar el equilibrio en el primer año es de 6 mil 163 unidades con el servicio de los instructores profesionales y 4 mil 363 unidades con el servicio de nutricionistas, además el equilibrio en ingresos económicos será de S/. 338 mil 396 soles durante el primer año. La inversión inicial para el presente proyecto es de S/. 215 mil 141 soles, los cuales serán financiados con préstamos del 50% a 60 meses a través de una TCEA de 28.04% y aportes de los socios del 50%Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInstructores fitnessIndustria FitnessComercio electrónicoPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Servicio de asesoría fitness personalizada con instructores profesionales mediante un aplicativo móvil, Lima 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas434935464510766345514927413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILDany Laurente_Herbert Mendoza_Clara Muro_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgDany Laurente_Herbert Mendoza_Clara Muro_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10957http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3514/6/Dany%20Laurente_Herbert%20Mendoza_Clara%20Muro_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg7ffd9505cc86ed1ed4f78a3211eac241MD56ORIGINALDany Laurente_Herbert Mendoza_Clara Muro_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfDany Laurente_Herbert Mendoza_Clara Muro_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf4411880http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3514/1/Dany%20Laurente_Herbert%20Mendoza_Clara%20Muro_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf9cd47caabe37a9d80200875a4b10a893MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3514/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDany Laurente_Herbert Mendoza_Clara Muro_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtDany Laurente_Herbert Mendoza_Clara Muro_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain185930http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3514/5/Dany%20Laurente_Herbert%20Mendoza_Clara%20Muro_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtcb249914847bd145d9391028d5014f80MD5520.500.12867/3514oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/35142021-11-18 01:58:06.377Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.723988
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).