La probanza del ánimo perverso del empleador en el despido fraudulento en sede central de la corte superior de justicia de Arequipa, 2021-2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene el propósito de lograr demostrar la intención maliciosa del empleador. En ese entender, el objetivo general de la presente investigación es analizar la probanza del ánimo perverso del empleador en el despido fraudulento en sede central de la corte superior de just...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonza Quispe, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido fraudulento
Ánimo perverso
Buena fe laboral
Abuso de poder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene el propósito de lograr demostrar la intención maliciosa del empleador. En ese entender, el objetivo general de la presente investigación es analizar la probanza del ánimo perverso del empleador en el despido fraudulento en sede central de la corte superior de justicia de Arequipa, 2021-2023; en tal sentido, a través de un enfoque cualitativo, utilizando el método dogmático y funcional, se inició con la observación documental para la recolección de datos; así mismo, la búsqueda de expedientes que prueben dicho accionar. El resultado de esta investigación apunta a la demostración del ánimo perverso teniendo como base; jurisprudencia, doctrina y expedientes. A raíz de lo analizado se tiene como conclusión que este tipo de despido refleja un desafío al momento de demostrar la verdad; es por ello que se recomienda auditorías internas con el fin de detectar cualquier anomalía en relación al contrato laboral, así mismo, denuncias confidenciales donde los mismos empleados puedan reportar posibles casos de despido fraudulento y, por último, sanciones específicas a los empleadores que incurren en dichas acciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).