La vulneración del principio de buena fe contractual en los despidos fraudulentos
Descripción del Articulo
sta investigación tiene como título “La vulneración del principio de buena fe contractual en los despidos fraudulentos”, cuya finalidad es dar respuesta al problema general planteado: ¿ Cuál es el motivo de la vulneración del principio de buena fe contractual en los despidos fraudulentos?, y como ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despido fraudulento Marco normativo Buena fe contractual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | sta investigación tiene como título “La vulneración del principio de buena fe contractual en los despidos fraudulentos”, cuya finalidad es dar respuesta al problema general planteado: ¿ Cuál es el motivo de la vulneración del principio de buena fe contractual en los despidos fraudulentos?, y como objetivo general fue: Determinar cuál es el motivo de la vulneración del principio de buena fe contractual en los despidos fraudulentos, debido a que es prudente mencionar porque motivos se produce un despido fraudulento, así como mencionar si es necesario que esa nueva clase de despido, el cual es el despido fraudulento deje sea incorporado dentro de un marco normativo laboral. El enfoque de la investigación fue cualitativo, así como también contó con un tipo de investigación descriptivo, y un diseño fenomenológico, ya que se utilizó las declaraciones y vivencias de los expertos en el tema a fin de recolectar datos e información necesaria para poder desarrollar la investigación. En esta investigación se aplicó la técnica de la entrevista, para lo cual se elaboró una guía el cual contenía preguntas relacionadas al tema de investigación, las cuales fueron respondidas por los entrevistados, y así se llegó a la conclusión, respecto a la problemática general, de que se vulnera el principio de buena fe contractual en los despidos fraudulentos, debido a que el trabajador se encuentra subordinado por el empleador, el cual este empleador abusando del poder de que tiene causa perjuicios a su trabajador a fin de generar su despido, es por ello que para tratar de regular esa problemática es necesario que el despido fraudulento sea incorporado dentro de un marco normativo laboral, a fin de que se lleve el proceso dentro de un proceso laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).