Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización

Descripción del Articulo

Indudablemente, hablar sobre la muerte asistida en términos abstractos, demanda de un nivel de análisis muy fino y dificultoso, y no solamente implica referirse a temas jurídicos, sino que, también, requiere tratar otros aspectos de índole moral, religioso, filosófico, entre otros. Más tarde o más t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambulay Garcia, Denisse, Barriga Mendoza, Giuliana Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte asistida
Caso Ana Estrada
Proyecto de ley
Viabilidad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_70cdf7136836ba3054f61687e2cbf616
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8905
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización
title Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización
spellingShingle Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización
Ambulay Garcia, Denisse
Muerte asistida
Caso Ana Estrada
Proyecto de ley
Viabilidad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización
title_full Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización
title_fullStr Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización
title_full_unstemmed Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización
title_sort Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización
author Ambulay Garcia, Denisse
author_facet Ambulay Garcia, Denisse
Barriga Mendoza, Giuliana Angelica
author_role author
author2 Barriga Mendoza, Giuliana Angelica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Pérez, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ambulay Garcia, Denisse
Barriga Mendoza, Giuliana Angelica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Muerte asistida
Caso Ana Estrada
Proyecto de ley
Viabilidad jurídica
topic Muerte asistida
Caso Ana Estrada
Proyecto de ley
Viabilidad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Indudablemente, hablar sobre la muerte asistida en términos abstractos, demanda de un nivel de análisis muy fino y dificultoso, y no solamente implica referirse a temas jurídicos, sino que, también, requiere tratar otros aspectos de índole moral, religioso, filosófico, entre otros. Más tarde o más temprano, la muerte nos llegará a todos, y siempre será mejor que sea con dignidad. Si, “La muerte asistida” es considerada como el “morir bien”, es razonable pensar que a nadie le gustaría “morir mal”. Todos vamos a morir, y eso es una verdad absoluta. Independientemente que estemos o no de acuerdo respecto de lo que viene después de la muerte, no la podremos evadir. Pero ella no puede darse siempre bien, algunas veces podemos irnos mal, como en aquellos casos en los que se sufre de una patología grave e irreversible, cruenta, dolorosa y que provoca mucho sufrimiento, en los que la ciencia no puede ayudarnos, y las personas se ven empujadas al suplicio del dolor, donde arrastran a sus familias. Es entonces, cuando podríamos evaluar la posibilidad de optar por la muerte asistida. En la práctica clínica, debería respetarse también, la decisión de un paciente a morir, pero bajo ciertos parámetros, o requisitos; como podría ser el padecimiento de una enfermedad no curable, irreversible, y que genera sufrimientos en la persona afectada. Con referencia, al dolor, si bien por su causa se llega a un sufrimiento extremo, no deberíamos limitarnos a considerar solo el dolor físico, pues ello, muchas veces resulta un tanto mezquino, dado que, para las personas que padecen condiciones de enfermedad irreversibles, el dolor se centra en las cosas que necesita hacer y que ya no puede realizar, y ni la ciencia, ni la tecnología, pueden brindar condiciones de morir con dignidad. Finalmente, en ésta investigación “Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización”, se hace un análisis sobre la posibilidad de aplicar la muerte asistida en nuestro país, sin promover que ésta sea la mejor opción, sino promoviendo que las personas tengan información para poder decidir sobre su propia vida y, de manera general, en nuestro ordenamiento jurídico, de modo que, pueda legislarse en el futuro, una ley con plenas garantías, y que al mismo tiempo, garantice que quien solicite la ayuda se encuentre dentro de los requisitos establecidos en un protocolo, para una muerte con dignidad, lo que no es otra cosa, que posibilitar que cada quien pueda morir de acuerdo a sus valores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-20T20:27:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-20T20:27:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8905
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/1/G.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/2/G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/3/G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/5/G.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/7/G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/9/G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/6/G.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/8/G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/10/G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 49328d2a01acca9cdf85318de7bf2b0a
c2175453c16ec19775e0e727acfcba03
454452ac8c31cde5c0bc3ea32474e041
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dfc3f13e4e818e6fc449db90eb438309
176f9b64569eddd39a0c97d6149f88ba
6eb20922d198638b40b3c0811cbbcc77
49557775b8efe6db350eb522dff904b6
732a59d2220924d726bff18425553330
db7421e41254db2959dcb571ed1f2182
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984851193626624
spelling Álvarez Pérez, Víctor ManuelAmbulay Garcia, DenisseBarriga Mendoza, Giuliana Angelica2024-05-20T20:27:00Z2024-05-20T20:27:00Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/8905Indudablemente, hablar sobre la muerte asistida en términos abstractos, demanda de un nivel de análisis muy fino y dificultoso, y no solamente implica referirse a temas jurídicos, sino que, también, requiere tratar otros aspectos de índole moral, religioso, filosófico, entre otros. Más tarde o más temprano, la muerte nos llegará a todos, y siempre será mejor que sea con dignidad. Si, “La muerte asistida” es considerada como el “morir bien”, es razonable pensar que a nadie le gustaría “morir mal”. Todos vamos a morir, y eso es una verdad absoluta. Independientemente que estemos o no de acuerdo respecto de lo que viene después de la muerte, no la podremos evadir. Pero ella no puede darse siempre bien, algunas veces podemos irnos mal, como en aquellos casos en los que se sufre de una patología grave e irreversible, cruenta, dolorosa y que provoca mucho sufrimiento, en los que la ciencia no puede ayudarnos, y las personas se ven empujadas al suplicio del dolor, donde arrastran a sus familias. Es entonces, cuando podríamos evaluar la posibilidad de optar por la muerte asistida. En la práctica clínica, debería respetarse también, la decisión de un paciente a morir, pero bajo ciertos parámetros, o requisitos; como podría ser el padecimiento de una enfermedad no curable, irreversible, y que genera sufrimientos en la persona afectada. Con referencia, al dolor, si bien por su causa se llega a un sufrimiento extremo, no deberíamos limitarnos a considerar solo el dolor físico, pues ello, muchas veces resulta un tanto mezquino, dado que, para las personas que padecen condiciones de enfermedad irreversibles, el dolor se centra en las cosas que necesita hacer y que ya no puede realizar, y ni la ciencia, ni la tecnología, pueden brindar condiciones de morir con dignidad. Finalmente, en ésta investigación “Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolización”, se hace un análisis sobre la posibilidad de aplicar la muerte asistida en nuestro país, sin promover que ésta sea la mejor opción, sino promoviendo que las personas tengan información para poder decidir sobre su propia vida y, de manera general, en nuestro ordenamiento jurídico, de modo que, pueda legislarse en el futuro, una ley con plenas garantías, y que al mismo tiempo, garantice que quien solicite la ayuda se encuentre dentro de los requisitos establecidos en un protocolo, para una muerte con dignidad, lo que no es otra cosa, que posibilitar que cada quien pueda morir de acuerdo a sus valores.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMuerte asistidaCaso Ana EstradaProyecto de leyViabilidad jurídicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Viabilidad jurídica de la muerte asistida en el Perú y su protocolizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado06133844https://orcid.org/0000-0002-7233-67644754472802869463421016Galarza Orrilla, JesusAlvarez Villon, ManuelHuancahuire Diaz, Taniahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALG.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfG.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf1560169http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/1/G.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf49328d2a01acca9cdf85318de7bf2b0aMD51G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdfG.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf767413http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/2/G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdfc2175453c16ec19775e0e727acfcba03MD52G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdfG.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf20393945http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/3/G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf454452ac8c31cde5c0bc3ea32474e041MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTG.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtG.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain302872http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/5/G.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtdfc3f13e4e818e6fc449db90eb438309MD55G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtG.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5615http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/7/G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt176f9b64569eddd39a0c97d6149f88baMD57G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf.txtG.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain24569http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/9/G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf.txt6eb20922d198638b40b3c0811cbbcc77MD59THUMBNAILG.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgG.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12609http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/6/G.Barriga_D.Ambulay_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg49557775b8efe6db350eb522dff904b6MD56G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgG.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15664http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/8/G.Barriga_D.Ambulay_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg732a59d2220924d726bff18425553330MD58G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf.jpgG.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10323http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8905/10/G.Barriga_D.Ambulay_Informe_de_Similitud.pdf.jpgdb7421e41254db2959dcb571ed1f2182MD51020.500.12867/8905oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/89052024-05-21 03:06:23.068Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).