Análisis del Derecho fundamental a la vida en torno a la Eutanasia: Caso Ana Estrada
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es analizar el caso de Ana Milagros Estrada Ugarte, centrándose en aspectos relacionados con el derecho fundamental a la vida, la eutanasia y la muerte digna. Al realizar el presente análisis, nos enfocamos en los criterios y principios como las medidas que se podrían ago...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671298 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho fundamental a la vida La eutanasia Caso Ana Estrada Muerte digna Fundamental right to life Euthanasia Ana Estrada case Dignified death https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo es analizar el caso de Ana Milagros Estrada Ugarte, centrándose en aspectos relacionados con el derecho fundamental a la vida, la eutanasia y la muerte digna. Al realizar el presente análisis, nos enfocamos en los criterios y principios como las medidas que se podrían agotar para alcanzar la legalidad de la eutanasia respecto de Ana Estrada, quien requiere una muerte en condiciones dignas, puesto que desde los 12 años sufre una enfermedad degenerativa que le causa un gran sufrimiento y deterioro físico. Su decisión de obtener una muerte digna, cuando ella misma lo decida, la ha convertido en el primer símbolo de la eutanasia en Perú. Para llevar a cabo este informe, se ha recabado información de revistas académicas especializadas, de jurisprudencia, tesis internacionales sobre eutanasia, libros escritos por autores nacionales e internacionales que abordan temas de derechos fundamentales, así como la Constitución política de Perú de 1993 y el Código Penal peruano. Como resultado de este análisis, se llega a la conclusión de que la asistencia en el proceso de morir debería ser regulada dentro del marco legal peruano, con el propósito de preservar la dignidad de la vida, respetar la capacidad de las personas para tomar decisiones sobre su propia vida y reconocer el derecho a una muerte digna. Además, se propone que se reconsidere la aplicación del artículo 112 del Código Penal, tomando como referencia el caso de la señora Estrada, con el objetivo de despenalizar la eutanasia en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).