Impacto jurídico social de la resolución de la Corte Superior de Justicia de Lima sobre la muerte asistida: Ana Estrada

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general analizar cuál es el impacto jurídico social de la resolución de la Corte Superior de Justicia de Lima sobre la muerte asistida: caso Ana Estrada, la metodología utilizada fue de tipo básico, con un diseño de la teoría fundamentada, un enfoque cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayna Nuñez, Luis Alberto, Censi Enciso, Ines Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutanasia
Muerte asistida
Sedación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general analizar cuál es el impacto jurídico social de la resolución de la Corte Superior de Justicia de Lima sobre la muerte asistida: caso Ana Estrada, la metodología utilizada fue de tipo básico, con un diseño de la teoría fundamentada, un enfoque cualitativo, la técnica empleada fue la entrevista y el análisis documental. Dado los resultados proporcionados se logró evidenciar, según la perspectiva de los especialistas, sobre la Resolución N.º 06, con respecto a inaplicación del artículo 112° del Código Sustantivo Penal, que ha generado un cambio en el pensamiento jurídico social sobre la aplicación de la eutanasia para la obtención de la muerte asistida, a solicitud de la señora Ana Estrada, donde se considera que la dignidad prima sobre la norma, por lo que el pronunciamiento judicial no sería lesivo para el ordenamiento jurídico. Concluyendo, que este tipo de investigación daría un mayor estudio sobre la adaptación de cambios en nuestro ordenamiento normativo, donde el derecho a vivir dignamente se ve vulnerado por los tratamientos técnicos que son aplicados a las personas con enfermedades degenerativas y que los protocolos para la eutanasia o la sedación sean una seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).