Aplicación de la técnica photomixing para generar portadoras de radio en la banda THF
Descripción del Articulo
En este presente trabajo se estudia la generación de frecuencia portadora de 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000 Gigahertz, utilizando una modulación en amplitud, con una arquitectura basada en la combinación de dos láseres por medio de Beam Splitters para la generación de ondas dentro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1205 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fotoconductividad Materiales fotoconductores Gestión del espectro de radio Radiofrecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | En este presente trabajo se estudia la generación de frecuencia portadora de 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000 Gigahertz, utilizando una modulación en amplitud, con una arquitectura basada en la combinación de dos láseres por medio de Beam Splitters para la generación de ondas dentro del rango de Terahertz. Se utilizaron dos fuentes de láser diferentes para el desarrollo del proyecto, uno de ellos era un láser de longitud de onda fija y el otro de longitud de onda variable. Para generar frecuencias altas utilizando la técnica de Photomixing se utilizó una antena fotoconductora en la parte de transmisión para transformar la señal óptica en señal eléctrica y en la recepción se utilizó una antena diodo Schottky de banda larga para obtener diferentes potencias en la parte de recepción. El estudio de la banda THF o también llamado banda milimétrica está siendo investigado en los últimos años porque puede aliviar las bandas actuales que están empezando a saturar. La investigación de bandas milimétricas en el área de comunicaciones, puede ofrecer una mayor cantidad de información transmitida a altas velocidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).