Metodología para la detección de interferencias producidas por estaciones radioeléctricas, mediante el uso de equipos de monitoreo portátiles del MTC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, propone mediante el uso de equipos de medición portátiles, una metodología que permita detectar las interferencias permanentes o intermitentes producidas en diversas bandas del espectro radioeléctrico, originadas por estaciones ilegales, estaciones legales que n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ontiveros Dueñas, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del espectro de radio
Radiofrecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, propone mediante el uso de equipos de medición portátiles, una metodología que permita detectar las interferencias permanentes o intermitentes producidas en diversas bandas del espectro radioeléctrico, originadas por estaciones ilegales, estaciones legales que no cumplen con la normatividad y determinados equipos bloqueadores instalados en lugares restringidos del servicio como los penales, afectando gravemente la calidad de las telecomunicaciones en la ciudad de Ica. La finalidad de este trabajo, es contribuir a entidades reguladoras y administradoras del espectro radioeléctrico al buen uso del mismo, proporcionando una herramienta administrativa con respaldo técnico para detectar aquellas señales provenientes de fuentes interferentes de naturaleza perjudicial, con el propósito de eliminar y en otros casos mitigar las interferencias ocasionadas a las estaciones de los servicios de radiodifusión, telefonía móvil y el caso más sensible como la navegación aeronáutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).