Diagnóstico del nivel de madurez en gestión de proyectos en la OGPPDO del Seguro Integral de Salud, Lima 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación es desarrollada en el Seguro Integral de Salud (SIS). El SIS es calificado como organismo público por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) del Poder Ejecutivo, actualmente, el SIS se encuentra adscrito al Ministerio de Salud (MINSA) que desarrolla sus operaciones a nivel n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos Estandarización Mejora continua Instituciones públicas Sector salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación es desarrollada en el Seguro Integral de Salud (SIS). El SIS es calificado como organismo público por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) del Poder Ejecutivo, actualmente, el SIS se encuentra adscrito al Ministerio de Salud (MINSA) que desarrolla sus operaciones a nivel nacional. El SIS a su vez es “Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud” de conformidad con la Ley del Marco al Aseguramiento Universal, tiene como misión: brindar protección financiera en salud a su población objetivo, con un enfoque de equidad, eficiencia y eficacia. Por consiguiente, esta investigación pretende identificar el nivel de madurez con la que cuentan respecto a la gestión de proyectos orientados al modelo OPM3. Toda vez que los organismos públicos ejecutan diversos proyectos a fin de cumplir con la misión encomendada por el Estado peruano. En ese sentido, esta investigación se desarrolló con el modelo cuantitativo, con trascendencia representativo y diseño no experimental. Asimismo, para recolectar los datos se hizo mediante la técnica de la encuesta y mediante la herramienta del cuestionario con una muestra de 10 colaboradores de la oficina OGPPDO del SIS. Con la aplicación de la presente investigación se pretende contribuir en aportar a la mejora continua en la entidad donde se realizará el estudio, así como los componentes en gestión de proyectos. Por otro lado, el estudio servirá como referente para aquellos que se incursionan en gestión de proyectos, así como, para el público general que en futuro desarrollen investigación similar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).