El impacto de la concesión, la tecnificación y la especialización de los terminales portuarios del Perú en la productividad total de factores desde el 2010 - 2020

Descripción del Articulo

Los terminales portuarios en el mundo cada año son más importantes debido a que la mayor movilización de mercancía se realiza de forma marítima. Es por ello que, es importante velar por la infraestructura, tecnología e innovaciones para cada puerto. Así como la eficiencia y eficacia de cada puerto c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Motta Chacchi, Geraldine Roxana, Rosado Villacorta, Yrene Lariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad portuaria
Infraestructura portuaria
Puertos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los terminales portuarios en el mundo cada año son más importantes debido a que la mayor movilización de mercancía se realiza de forma marítima. Es por ello que, es importante velar por la infraestructura, tecnología e innovaciones para cada puerto. Así como la eficiencia y eficacia de cada puerto con respecto a sus mercancías. Por otro lado, se resalta que cada terminal portuario fue concedido con el fin de obtener mejoras en su productividad y rendimiento. En este contexto, mediante un programa especializado de Stata, se determinará la evolución de la Productividad Total de Factores (PTF), tecnología y eficiencia de los 5 principales terminales portuarios del Perú, así como el análisis de la influencia en su rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).