Análisis comparativo de la resistencia a la compresión y permeabilidad en el concreto permeable con la incorporación de diferentes tamaños de agregados, Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene un enfoque en el análisis comparativo de la resistencia a la compresión y permeabilidad del concreto permeable, tomando como variable principal el tamaño de agregado, en el cual se planteó tres diseños conformados por gravas de tamaño máximo nominal (TMN) d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de materiales Permeabilidad Compresibilidad Concreto permeable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene un enfoque en el análisis comparativo de la resistencia a la compresión y permeabilidad del concreto permeable, tomando como variable principal el tamaño de agregado, en el cual se planteó tres diseños conformados por gravas de tamaño máximo nominal (TMN) de Ø 3/8”, Ø 1/2” y Ø 3/4”. En el desarrollo de los tres diseños de mezcla se consideraron factores, tales como, relación de agua/cemento (a/c) de 0.30, agregado fino de 5% y aditivo superplastificante. Se tuvo una población de 45 especímenes cilíndricos de 15 x 30 cm para el ensayo de resistencia a la compresión, que fueron analizados a los 7, 14 y 28 días y 15 especímenes cilíndricos de 10 x 15 cm para el ensayo de permeabilidad, analizados a los 28 días. Posterior a la fase de curado, se realizaron ensayos de laboratorio, los cuales fueron resistencia a la compresión, permeabilidad, densidad y porcentaje de vacíos. De los valores finales se evidenció que el diseño compuesto por gravas de TMN Ø 3/8”, obtuvo un valor máximo en la resistencia a la compresión de 162.40 kg/cm² y un coeficiente de permeabilidad mínimo de 2.078 cm/s, mientras que, el diseño de TMN Ø 3/4” obtuvo un valor mínimo en la resistencia a la compresión de 121.40 kg/cm² y un coeficiente de permeabilidad máximo de 3.812 cm/s. Se concluye que, al presentar una variación en la gradación de los ensayos, se logra una relación inversamente proporcional entre los resultados de la resistencia a la compresión y el coeficiente de permeabilidad. De esta interpretación, se demuestra la importancia y sustento de comparar factores como la granulometría, la cual puede influir en el rendimiento del concreto permeable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).