Implementación de herramientas Lean en el proceso de compras de repuestos para mejorar la satisfacción de las áreas usuaria en una empresa comercializadora de maquinarias, Lima 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación busca implementar las herramientas Lean, con el fin de mejorar el principal problema de satisfacción de las áreas usuarias, las cuales en los últimos periodos se han encontrado por debajo de los estándares de la organización, evidenciándose en los múltiples indicadores evaluados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Helfer, Renato Rubén, Esquivel Casanova, Tania Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Lean
Mejora de procesos
Procesos de compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación busca implementar las herramientas Lean, con el fin de mejorar el principal problema de satisfacción de las áreas usuarias, las cuales en los últimos periodos se han encontrado por debajo de los estándares de la organización, evidenciándose en los múltiples indicadores evaluados, entre los cuales se encuentran gastos incurridos, tiempos de proceso y respuesta, errores en pedidos , entre otros. El presente estudio se centra exclusivamente en el área de compras de repuestos, en donde se detectaron diversos inconvenientes operativos en sobrecostos y flujos de trabajo deficientes. Estas dificultades generan devoluciones de los pedidos. Para abordar esta problemática, se utiliza una metodología de investigación cuantitativa con un diseño experimental. El alcance del estudio es explicativo, con el objetivo de desarrollar un análisis causa-efecto entre las variables involucradas Se concluyo que aplicando las herramientas Lean en conjunto con el método ABC (herramienta para priorizar las compras de mayor costo), logra incrementar la satisfacción de las áreas usuarias con respecto a la eficiencia del proceso de compras en un 9.82% frente a la evaluación anterior, alcanzando un 86.18% total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).