La capacitación en el trabajo y su influencia en el cumplimiento del Manual de Organización y Funciones (M.O.F.) en la Dirección General de Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca conocer la influencia que ejerce la capacitación en el trabajo sobre el cumplimiento del M.O.F en la Dirección General de Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el 2019. Las variables de análisis son la capacitación laboral y el cumpli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación del personal Manual de Organización y Funciones (MOF) Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca conocer la influencia que ejerce la capacitación en el trabajo sobre el cumplimiento del M.O.F en la Dirección General de Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el 2019. Las variables de análisis son la capacitación laboral y el cumplimiento de funciones de acuerdo al Manual de Organización y Funciones, las cuales serán desarrolladas a lo largo del presente trabajo. Dichas variables se estudiaron y se encuentro que si existe influencia, tomando como resultado las respuestas de los dos docentes entrevistas, quienes cuentan con conocimientos de cada variable. En el primer capítulo de definirá el tema y título del presente trabajo, luego en el segundo capítulo de desarrollará la realidad problemática en la cual se desarrollan las variables y se planteará el problema general y el objetivo general de estudio. Luego en el tercer capítulo de indicará el marco teórico, tomando los antecedentes nacionales e internacionales en los cuales se desarrollaron cada variable. Luego en el mismo capítulo se indicarán las preguntas y respuestas que brindaron los dos docentes entrevistas, dichas preguntas son respuestas exactas de cada docente con respecto al tema de estudio. En cuanto a las variables de indicará conceptos, clases, y todo el marco teórico de cada una de ellas. En cuanto al siguiente punto, el análisis de resultados, se contrastará cada una de las respuestas de los docentes y se logrará obtener un punto crítico referente a lo investigado y a los resultados otorgados por los docentes. Finalmente, se consignan las conclusiones y recomendaciones las cuales determinan el aporte significativo del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).