Comparación del desempeño sísmico mediante análisis no lineal para sistemas con empotramiento en la base y con interacción suelo - estructura en viviendas esbeltas con sistema aporticado en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa en el año 2024
Descripción del Articulo
En vista a la frecuente aparición de sismos en la costa del país y en base a que la normativa peruana permite cualquier sistema estructural e irregularidades en edificaciones de categoría C ubicadas en zona 4, la presente investigación busca saber la respuesta sísmica en viviendas aporticadas con un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis no lineal Interacción suelo estructura Sistema aporticado Concreto Armado Edificación irregular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En vista a la frecuente aparición de sismos en la costa del país y en base a que la normativa peruana permite cualquier sistema estructural e irregularidades en edificaciones de categoría C ubicadas en zona 4, la presente investigación busca saber la respuesta sísmica en viviendas aporticadas con una esbeltez considerable y con presencia de irregularidad torsional. Para ello se tomó un plano arquitectónico de una vivienda con dichas características, se realizó un análisis y diseño estructural según la normativa peruana y luego se evaluó el desempeño sísmico en edificaciones de 3, 4 y 5 niveles para sistemas con empotramiento en la base y con interacción suelo-estructura, obteniendo así la curva de capacidad y el desempeño ante sismos históricos como la de Lima 66, Lima 70 y Lima 74 mediante el método de derivas de Hazus, el análisis y evaluación desarrollado se hizo mediante el software ETABS v 21. Finalmente, se obtuvo como resultado que este tipo de edificaciones presentarían un daño moderado ante un sismo de diseño, y tendrían un peor desempeño al considerar la flexibilidad del suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).