Implementación de un sistema de evaluación de desempeño del personal en el área de Recursos Humanos de Emprender CCC Centro Certificador de Competencias S.A.S en el 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza la implementación de un sistema de evaluación de desempeño en el área de Recursos Humanos de Emprender CCC Centro Certificador de Competencias S.A.S. en 2022. El objetivo fue medir el rendimiento de los empleados de manera objetiva y justa, proporcionar retroalimentación efectiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10206 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de desempeño Comportamiento organizacional Eficiencia operativa Matriz de competencias Competencias profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo analiza la implementación de un sistema de evaluación de desempeño en el área de Recursos Humanos de Emprender CCC Centro Certificador de Competencias S.A.S. en 2022. El objetivo fue medir el rendimiento de los empleados de manera objetiva y justa, proporcionar retroalimentación efectiva, establecer criterios claros, alinear el desempeño con los objetivos estratégicos, fomentar la mejora continua, y evaluar el impacto del sistema para optimizar el cumplimiento de actividades. La retroalimentación efectiva permitió a los colaboradores recibir información sobre su rendimiento, identificar áreas de mejora y establecer metas de desarrollo, impactando positivamente en el clima laboral y fomentando la comunicación abierta. La creación de criterios claros y medibles garantizó una evaluación equitativa y transparente, evitando sesgos y facilitando la identificación de áreas de mejora. Alinear el sistema de evaluación con los objetivos estratégicos ayudó a asegurar que el trabajo individual contribuyera a las metas globales, creando un sentido de pertenencia y compromiso. La propuesta también promovió una cultura de mejora continua, potenciando la capacitación y el desarrollo de competencias. Evaluar el impacto del sistema permitió ajustar y optimizar su funcionamiento, garantizando su eficacia y adaptación a las necesidades de la organización. Mejorar el cumplimiento de actividades se logró mediante indicadores de desempeño relacionados con puntualidad y eficiencia, fomentando la responsabilidad y el compromiso en el equipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).